Aunque restan todavía 2 años y mucho agua puede pasar bajo del puente, la administración a cargo de Héctor Gay, intendente de Bahía Blanca, ya piensa en el 2023. En las próximas elecciones intentará revalidar el apoyo de la ciudadanía como lo viene haciendo desde el 2015, y ya tiene algunos precandidatos en la lista.
Con la decisión del intendente de no ir por un nuevo mandato aunque la ley se lo permita, se barajan al menos tres apellidos.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de ellos es Adrián Jouglard, quien encabezó la lista de concejales de Juntos por el Cambio y el próximo lunes asumirá su banca.
Chopper, así lo apodan, iba a ser el presidente del organismo, pero desde la mesa chica consideraron que con ese rol protocolar perdería protagonismo, no así siendo titular del bloque oficialista, que es lo que sucederá.
Ex secretario de Gobierno y relativamente nuevo en el ámbito, fue la cara más visible del Ejecutivo durante los meses de cuarentena y tiene buen vínculo con la prensa y otros sectores de la sociedad a los que fue atendiendo con sus demandas.
Otro nombre que está bien posicionado es el senador Andrés De Leo, aunque su suerte dependerá del lugar que tenga Elisa Carrió en el armado de Juntos.
Contador y presidente de la Coalición Cívica en la Provincia, tiene un pasado radical que un sector de la ciudadanía bahiense ve con buenos ojos, aunque en Bahía sigue mandando el PRO y por eso no le será del todo fácil. A menos que a Lilita le deban algún favor o sea parte del reparto.
Quien también puede integrar la terna es Nidia Moirano, una de las líderes de Juntos no sólo a nivel seccional sino con cierto peso en la mesa chica del PRO a nivel nacional.
“Me gustaría que la próxima intendente de Bahía sea una mujer”, ensayó varias veces Gay, aunque no dio precisiones a quien se refería.
Más atrás, y en crecimiento político constante, emergen los jóvenes Pablo Romera y Tomás Marisco, aunque quizás no sea todavía su momento.
El primero, dejará la secretaría Privada para “ascender” y manejar la secretaría General, mientras que el segundo, junta poder con la ampliación de la secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos.
Con esas cartas sobre la mesa, habrá que esperar qué poder de decisión tienen en el propio municipio, y qué peso imponen desde La Plata o Capital Federal.
TE PUEDE INTERESAR