Despuรฉs de un tratamiento a puertas cerradas, donde no se dejรณ ingresar a vecinos y vecinas, el Concejo Deliberante de Ayacucho aprobรณ una ordenanza que habilita a fumigar a menos de 100 metros de viviendas y escuelas rurales. Hubo escรกndalo: sรณlo participaron los concejales del bloque de Juntos por el Cambio. La sesiรณn se dio en un clima de tensiรณn, luego de que concejales del oficialismo se negaran a continuar ante la presencia de vecinos. Hubo insultos y disturbios.
La norma, ademรกs, permite pulverizaciones a tan solo 25 metros de cursos de agua y 2 mil metros de forma aรฉrea. Tantos los vecinos que viven en localidades rurales como en la ciudad, no fueron consultados por las autoridades municipales.
TE PUEDE INTERESAR
Pero, las razones de cรณmo esta ordenanza se terminรณ aprobando en el HCD de Ayacucho, amplifica la polรฉmica. El primer borrador del proyecto de ordenanza habรญa sido redactado por tres sectores del agro involucrados: el Cรญrculo de Ingenieros Agrรณnomos, la Sociedad Rural de Ayacucho y la Federaciรณn Agraria. Si bien una vez ingresado, se dieron algunas modificaciones desde el bloque de Juntos por el Cambio, el espรญritu del proyecto no se vio alterado.
Ni siquiera despuรฉs de haber escuchado los argumentos de la organizaciรณn ambiental local, Agroecologรญa Ayacucho y otros vecinos, que puntualizaron en que, para aprobarse, faltaba elaborar un informe de impacto ambiental previo y tener en cuenta varias consideraciones respecto a la amenaza que los distintos agroquรญmicos provocan en la salud humana. Por tomar solo un ejemplo: el aรฑo pasado se confirmรณ que toda una familia de Pergamino, afectada por los agroquรญmicos, sufrรญa de โdaรฑo genรฉticoโ.
Por ahora, el intendente de Ayacucho, Emilio Cordonnier (Juntos por el Cambio), no se pronunciรณ respecto a la ordenanza que se aprobรณ dentro de las sesiones extraordinarias que รฉl convocรณ.
โLos concejales oficialistas no pudieron justificar el por quรฉ de los 100 metros. Ademรกs, en la ordenanza no se reconoce ninguno de los aportes de la ciencia y tampoco se explicita cรณmo va a ser el organismo de control de las fumigacionesโ, le contรณ a INFOCIELO, Marรญa Eugenia Bordagaray, referenta de Agroecologรญa Ayacucho.
El momento en que se suspendiรณ la sesiรณn (Foto: Urgente Ayacucho)
Desde la agrupaciรณn ambiental remarcan, ademรกs, que la ordenanza propone 2 mil metros de exclusiรณn para la zona urbana y 500 en la zona rural,โdesconociendo que allรญ habitan muchas familiasโ.
Por su parte, el bloque del Frente de Todos presentรณ un proyecto de ordenanza alternativo en el cual planteaba mรกs de 1 mil metros de exclusiรณn y prohibรญa las fumigaciones aรฉreas, pero en el recinto se vio derrotado por la mayorรญa oficialista.
โEl proyecto de ordenanza que presentรณ el oficialismo es grave, porque en sus considerandos no tuvieron en cuenta nunca a la salud de la gente. No reconocieron nunca la diversa cantidad de estudios y evidencia cientรญfica que existe respecto al tema y que habla del peligro de exponerse a los agrotรณxicosโ, manifestรณ para este medio, el concejal del FdT, Juan Giussepucci.
Otro dato a destacar es que, durante la sesiรณn, un concejal del bloque oficialista votรณ en contra del artรญculo que proponรญa 100 metros de exclusiรณn para las pulverizaciones. โCreo que los 45 mts de los agrรณnomos ponen en riesgo la salud pรบblicaโ, le explicรณ a este portal, el concejal de JxC, Isaรญas Algaรฑaraz, que propuso 500 metros โpara acompaรฑar al sector productivo sin alterar o afectar el delicado equilibrio naturalโ. Otros y otras ediles del bloque oficialista, se negaron a dar declaraciones a este medio.
Vale aclarar que la Ley General del Ambiente (ley 25.675) dispone aplicar el principio precautorio โcuando haya peligro de daรฑo grave o irreversible, la ausencia de informaciรณn o certeza cientรญfica no deberรก utilizarse como razรณn para postergar la adopciรณn de medidas eficaces en funciรณn de los costos, para impedir la degradaciรณn del medio ambienteโ.
Bloque de concejales oficialistas.
ยฟLOBBY Y PRESIONES DEL AGRO?
La extraรฑa urgencia de los y las concejalas del oficialismo para tratar el proyecto de ordenanza, no parece ser una novedad en la regiรณn. Segรบn la organizaciรณn ambiental Naturaleza Derechos, existe un fuerte lobby de algunos sectores del agronegocio para que se aprueben este tipo de ordenanzas, en municipios donde actualmente no existe una reglamentaciรณn clara.
โEl sector agroindustrial a travรฉs de la Sociedad Rural, CREA, CASAFE, Colegio de Ingenieros Agrรณnomos/as, entre otras organizaciones, estรก bajando en simultรกneo en varios municipios de la Provincia de Buenos Aires, donde no hay normativa vigente que regule las aplicaciones terrestres de agrotรณxicos, proyectos de ordenanza que establecen distancias de protecciรณn que ponen en riesgo la salud de la poblaciรณn, el ambiente y la biodiversidad. Lobos, Ayacucho, General Rodrรญguez, son un ejemplo, y seguramente se sumarรกn mรกs en los prรณximos mesesโ, denunciaban hace poco, desde Naturaleza Derechos.
Para los ambientalistas, las distancias planteadas para permitir las fumigaciones con agroquรญmicos โno tienen un fundamento tรฉcnico-cientรญficoโ, y aseguran que โdesde el momento que se liberan al ambiente, son incontrolables y los riesgos de contaminaciรณn ambiental y afectaciรณn a la salud humana y la biodiversidad, son muy altosโ.
Para Agroecologรญa Ayacucho, ese โapuroโ en el HCD local puede venir por dos razones: el ya sancionado Cรณdigo del Uso del Suelo permanece frenado y este, prohibรญa las fumigaciones en todo el partido. La ordenanza parece venir a reeditar esa decisiรณn que habรญa sido tomada por algunos de los mismos concejales que votaron este miรฉrcoles.
En tanto, se cree que existe una โdevoluciรณn de favoresโ de parte del municipio para con el sector del agro. Sucede que, a principio del aรฑo, el intendente Cordonnier impuso un aumento de tasas rurales del 50 por ciento y desde el campo, no se escucharon mayores protestas.
Daรฑo en la piel de niรฑos, en Pergamino (foto: Infobae)
LAS PRUEBAS CIENTรFICAS QUE ALERTAN SOBRE LAS FUMIGACIONES
El texto elaborado por entidades rurales a favor del agronegocio y finalmente aprobado por los concejales, reconoce el peligro de la exposiciรณn a los agroquรญmicos, pero al mismo tiempo asegura que โno existenโ pruebas fehacientes que certifiquen un daรฑo a la salud si se aplican a una distancia considerable.
Sin embargo, en el mundo y en el paรญs se han llevado a cabo diferentes estudios cientรญficos que contradicen lo que plantean los defensores de las fumigaciones. En primer lugar, la propia Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS) admitiรณ en 2015 que โhay pruebas convincentes de que el glifosatoโ โuno de los herbicidas mรกs utilizados en las cosechas de soja transgรฉnica โโpuede causar cรกncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanosโ.
Pero ya en la Argentina, el cientรญfico del CONICET, Andrรฉs Carrasco, publicรณ en 2009 un estudio en la revista Chemical Research in Toxicology, en donde se comprobรณ que las ranas roseadas con agroquรญmicos manifestaban cambios en los niveles de รกcido retinoico, lo que les generaba modificaciones similares a los que los mรฉdicos observaron en las comunidades expuestas a las fumigaciones. El รกcido retinoico, que es una forma de Vitamina A, es fundamental para combatir el cรกncer.
Como si fuera poco, posteriormente otra cientรญfica argentina, la doctora Delia Aiassa, comprobรณ daรฑo genรฉtico en personas que viven cerca de campos fumigados. El estudio de la especialista se realizรณ sobre una base de 30 aplicadores de agrotรณxicos y 22 personas sin exposiciรณn laboral a agrotoxicos. Mientras que en los primeros se identificรณ un โserio daรฑo genรฉticoโ, en el segundo grupo ese riesgo desapareciรณ.
Segรบn se desprende del informe de Aiassa, el daรฑo al genoma humano โes, probablemente, la principal causa de trastornos crรณnicos degenerativos, toxicidad reproductiva y problemas de desarrolloโ.
Por todo este peso cientรญfico, y fundamentalmente por las resistencias en algunas localidades del paรญs, la justicia estรก comenzando a fallar a favor de los vecinos y vecinas fumigadas. El caso mรกs paradigmรกtico ocurriรณ en septiembre del aรฑo pasado en Pergamino, cuando el Juzgado Federal Nยบ 2 de San Nicolรกs, a cargo del juez Carlos Villafuerte Ruzo, prohibiรณ las fumigaciones aรฉreas por 3 mil metros de exclusiรณn y las terrestres por mil metros.
Ese histรณrico fallo en el corazรณn del agronegocio bonaerense, permitiรณ que otros juzgados se animaran a sostener medidas en el mismo orden. Asรญ sucediรณ en Tandil, a tan solo 80 kilรณmetros de Ayacucho, en donde el juez Blanc interpuso una medida cautelar para suspender fumigaciones hasta que el municipio a cargo de Miguel Lunghi (Juntos por el Cambio), presente un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante local, contemplando las observaciones que indican desde los especialistas.
TE PUEDE INTERESAR