El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes el Encuentro Anual del Consejo Provincial de Derechos Humanos, del que participaron la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la madre de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez Viamonte, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.
En el concejo, que reúne a los secretarios de Derechos Humanos de todos los municipios bonaerenses, se presentaron el llamado a licitación para la construcción del Archivo Provincial de la Memoria, que se construirá donde funcionó el Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, y las obras para la construcción del espacio de la memoria sobre los cimientos del que fuera el Centro Clandestino de detención “La Cacha”, en la localidad de Olmos, La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
“Después de cuatro años de destrucción de las capacidades del Estado, tuvimos que dedicarnos a reconstruir las políticas de Derechos Humanos en un contexto muy difícil debido a la pandemia”, resaltó Axel Kicillof durante el encuentro. Y agregó: “hoy los derechos humanos no son solo una cuestión de memoria, verdad y justicia, sino un espíritu permanente que tiene que guiar a todas las políticas de Estado”.
Por su parte, la tituar de Abuelas, Estela de Carlotto expresó que “esta lucha de 44 años va a dejar al Nunca Más asegurado, porque el olvido sería tremendo y la repetición sería mucho peor de lo que fue entonces”.
Mientras que Sánchez Viamonte enfatizó “la necesidad de valorar a la juventud que va a seguir luchando y a todos aquellos que han acompañado a las Madres y a las Abuelas porque han tomado dimensión de lo que significó la desaparición de nuestros hijos”.
Además, se realizó la entrega del reconocimiento honorífico “Adelina Alaye” a militantes destacados: Rosa Schonfeld de Bru, madre de Miguel Bru; Elsa Pavón, cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo; y Pablo Llonto, periodista y defensor de familiares y sobrevivientes de la última dictadura.
También, hubo un reconocimiento post mortem para Eduardo “Chiquito” Hidalgo, quien fuera secretario general de la Asamblea Permanente por los DDHH en Bahía Blanca; y para Juan Miguel Scatolini, asistente social criminológico del Servicio Penitenciario Bonaerense, cuyo testimonio permitió condenar a 15 represores en 2010.
Por último, Kicillof afirmó: “La lucha por los derechos humanos, por el bienestar y la justicia social ha tenido momentos de avances y retrocesos en nuestra historia. Presentamos un plan que, guiado por las políticas de derechos humanos, nos permitirá dejar atrás seis años de retrocesos con seis años de reparación, reconstrucción y transformación estructural de la Provincia”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR