El gobernador Axel Kicillof pasó por Bahía Blanca para participar de la inauguración de un jardín de infantes, recorrer obras y entregar viviendas.
En ese marco, criticó al Suteba local, disidente de la conducción provincial, que comenzó este miércoles su noveno paro en lo que va del año, esta vez por 48 horas y que incluyó una movilización por el centro de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR
Al respecto, subrayó que hasta el momento no hubo huelgas a nivel provincial sino sólo de líneas internas “cuando todos los demás, la inmensa mayoría, aceptó los acuerdos salariales y reconoce las inversiones”.
“Entiendo que los salarios no son los que deberían, pero llevamos un aumento del 70 %, más que cualquier privado, y en un contexto de pandemia, sequía y la deuda con el FMI. Se está haciendo un esfuerzo enorme, que entendemos, debe ser colectivo”, reflexionó.
El Gobernador Kicillof aclaró que no busca “denostar” a quienes realizan medidas de fuerza, pero “cuando no son oficiales se descuentan los días porque así lo indica el reglamento”.
“Tenemos que defender a la educación pública entre todos. Construimos 174 escuelas, arreglamos más de 6000. Es una inversión sin precedentes y el grueso de la sociedad lo reconoce. Sepan que votando a Milei o a Bullrich esto no va a existir. Y recuerden que con Vidal y Macri a los docentes les sacaron 20 puntos del salario real”, disparó Kicillof.
Consultado sobre el sistema de vouchers para la educación que propone el candidato de La Libertad Avanza -y que son, insólitamente, uno de los motivos esgrimidos por los docentes para llevar adelante el paro- , lo definió como “arancel” y pidió “no tomar por tonta” a la sociedad.
“Votarlo es menos educación pública, menos infraestructura y menos investigación”, completó.
TE PUEDE INTERESAR