A diez días de la tormenta que generó una trágica inundación en Bahía Blanca y la zona sigue el operativo de emergencia que busca recuperar la normalidad de la ciudad. A fuerza de inversión pública y donaciones, el sur bonaerense está totalmente abocado a salir adelante. Las tres claves del plan.
En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dio detalles de la situación actual y del desarrollo del operativo. “Se está empezando a recuperar la normalidad con mucho esfuerzo”, afirmó el funcionario antes de destacar que el 99% de los usuarios recuperaron el servicio de luz en sus casas.
Sin embargo, todavía falta mucho. Por ejemplo, de las 264 escuelas públicas que hay en la ciudad, unas 216 “todavía no van a estar en condiciones de empezar”, dijo Bianco. Vale recordar que este lunes por la mañana unas 26 instituciones (privadas y públicas) reabrieron sus puertas, pero por la tarde la actividad escolar se suspendió preventivamente porque hay alerta meteorológica.
En palabras de Bianco, hoy en día los trabajos tiene tres pilares fundamentales: “asistencia a los damnificados, evaluación de daños y el establecimiento de un plan de reparación para la infraestructura dañada“.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, ofreció algunos números sobre el primer aspecto del plan: su cartera ya envió 63 camiones con materiales de asistencia hacia Bahía Blanca y llevan entregados, por ejemplo, 21 mil colchones y 228 mil kilos de alimentos secos.
Sigue la búsqueda de las dos nenas desaparecidas
A su turno, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, confirmó que la inundación terminó con 16 personas fallecidas y dos desaparecidas. En un principio, el 911 había recibido más de 200 llamadas de personas buscando a familiares o seres queridos. Sin embargo, todos fueron apareciendo salvo estas dos niñas cuya búsqueda continúa.
“La fiscal pidió a la Prefectura y a la Armada que se profundice la búsqueda en el mar, en la zona de la bahía“, contó Alonso durante la conferencia de prensa. Según el funcionario, hoy en día la información recabada permite pensar en que las niñas fueron arrastradas por la corriente de agua hacia ahí.