En medio de la guerra abierta que es el Frente de Todos con una disputa que crece cada vez más entre un sector de la CGT y el Movimiento Evita contra La Cámpora, el secretario General de esta organización y ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, salió fuerte a cruzarlos con declaraciones durísimas.
“Cuando alguien se saca una foto lo hace para que tome dimensión pública, con toda claridad salieron notas que no son por generación espontánea, sino que había interés de transmitir un mensaje”, dijo en AM750 en referencia al encuentro entre “los gordos” de la CGT y los dirigentes del Evita, Emilio Pérsico y Fernando Navarro. “Me apena porque nos lleva a una situación que creimos superada, al 2017 donde no pudimos encontrar una salida conjunta”, marcó en relación a la derrota frente a Cambiemos.
TE PUEDE INTERESAR
Pero Larroque fue más allá y disparó a quemarropa: “Aquellos sectores que le quemaron la cabeza al presidente para armar el albertismo, hoy están ya en vías de armar el posalbertismo, al menos eso se observa cuando se crean partidos o instancias que parecieran diferenciarse de la unidad”, disparó.
Asimismo, marcó que no solo hay diferencias políticas al interior del Frente de Todos, sino también en “términos programáticos” y puso como ejemplos el aumento por suma fija o el refuerzo alimentario.
“Me apena porque el 1 de septiembre (tras el atentado a CFK) yo fui a Juncal, subí al deapartamento y lo primero que hicimos fue llamar a Pérsico para ponernos de acuerdo en la convocatoria del día siguiente, tuvimos reuniones para generar un 17 de octubre contundente pero después apareció la noticia respecto a que se comenzaba a fragmentar y estas situaciones duelen”, dijo el funcionario de Axel Kicillof.
La mirada de Andrés Larroque sobre el refuerzo social
Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, de un bono de 45 mil pesos para sectores extremadamente vulnerables, Larroque destacó la medida, pero pidió ir más allá y considerar una política fija de ingresos.
“Es una situación muy compleja que no solo atañe a los sectores vulnerables, sino que por el deterioro del propio salario en términos reales, genera que no solo los sectores de la periferia tengas dificultades, sino otros. Hay un esfuerzo grande en materia alimentaria, una inversion histórica provincial con un módulo que llega a millones de chicos, con inversion mensual de 12 millones de pesos”, dijo.
Por eso marcó como “saludable” el anuncio nacional. “Creo que es el camino y hay un proyecto de ley de Juliana di Tullio que colaboraría; esto tiene que transformarse en una política de asistencia para sectores que no tiene la AUH, Progresar ni jubilación, es un universo de unas dos millones de personas”, marcó.
TE PUEDE INTERESAR