back to top
12 C
La Plata
lunes 18 de agosto de 2025
PRIMERA EXPOSICIÓN

Alberto Sileoni defendió el presupuesto de Educación: “No venimos a decir que está todo bien, sino que no está todo mal”

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, fue el primer funcionario del gobierno en discutir la ley de leyes con legisladores.

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, se presentó en la Legislatura Bonaerense para una reunión informativa sobre el proyecto de presupuesto 2023. La actividad fue la primera ronda de exposiciones encabezadas por funcionarios del gobierno provincial para defender la “ley de leyes” de Axel Kicillof. Obras, críticas a la gestión de María Eugenia Vidal y un nuevo régimen académico.

De acuerdo a la presentación hecha por el ministro de Finanzas, Pablo López, el 29,6% del presupuesto total de la Provincia previsto para el año próximo estará afectado a educación. Es decir que la Dirección General de Cultura y Educación tendrá $1.827.587 millones a su disposición. Desde la cartera liderada por Sileoni destacaron que implica un crecimiento del 11,3% en términos reales comparándolo con el 2022 y del 22,1% respecto de 2019. Se trata de la dependencia que mayor participación tiene en los recursos bonaerenses, según el análisis hecho por Infocielo.

TE PUEDE INTERESAR

Los fondos afectados a la Dirección General de Cultura y Educación estarán destinados a “la ampliación de la infraestructura, el fortalecimiento del equipamiento educativo y garantizando el acceso a las tecnologías del conocimiento“, expresa el documento. Esto supone sostener la estructura actual repartida en los 135 distritos bonaerenses.

Sileoni, en la primera exposición defendiendo el presupuesto 2023 de la provincia de Buenos Aires.

Sileoni, en la primera exposición defendiendo el presupuesto 2023 de la provincia de Buenos Aires.

Pasajes de la exposición de Sileoni

“Hay una comparación de naturaleza política con CABA pero es incomparable, es 9 veces más grande. Los niños, niñas y adolescentes representan el 29% de la población en PBA y el 40% de los pobres. Hay un dato de la realidad importante para los que hacemos política, porque la pobreza se roba la niñez”.

Alimentación: “El Servicio Alimentario Escolar también tiene cifras impactantes. Diariamente 2 millones de colaciones, más de 1 millón de almuerzos. Es la prestación social más grande de América Latina. Podemos tener problemas en algunos comedores, sí”.

Pandemia: “Fracasaron los vaticinios de los tecnoeducadores que decían que iba a desaparecer el maestro. La pandemia nos dejó dos enseñanzas: la necesidad de la tecnología y el maestro”.

Dificultades: “Tenemos chicos y chicas más grandes, muchos son padres, tienen un mercado frágil y es difícil traerlos de vuelta. Otra tiene que ver con los aprendizajes que no ocurrieron, objetivamente cualquiera advierte que hubo aprendizajes que quedaron en el camino”.

Presupuesto: “Es 11,3% más alto que en 2022, estamos satisfechos porque dota de recursos a las políticas públicas bonaerenses. Respecto de 2019, en obras y equipamiento, tienen un incremento de 435%. Estamos comprando tecnología, vamos a llegar a conectar más de 5 mil escuelas, nos quedan poco más de mil para el año que viene. Respecto del 201, los gastos salariales son del 150% más. Es un salario que se ha incrementado. El buen diálogo con los gremios ha hecho que por tercer año consecutivo las clases empiecen normal y en 2023 pasará lo mismo y llegaremos a 190 días de clases. Los que somos bonaerenses sabemos la angustia año a año en febrero. Las clases empiezan“.

Educación: “Terminamos el año con 189 días de clases. Más allá de suspensiones distritales que tienen que ver con celebraciones, el único día que no estaba prefijado era el 2 de septiembre, era un día para reflexionar aunque algunos no piensen así. Vamos a terminar con 190 días de clases. Estamos trabajando en la relación educación-producción para relacionar el trabajo con los conocimientos.

“Tenemos un registro institucional de trayectorias educativas que está cada vez más consolidado, estamos implementando el boletín digital en secundarios y el año que viene queremos que se haga en primaria. Estamos discutiendo toda la educación bonaerense: hay un documento que discute el diseño curricular. Estamos revisando la Educación inicial, la educación primaria a través de las últimas medidas. Estamos discutiendo muchas cosas respecto de la secundaria que tiene que ver con el régimen académico, la asistencia”.

“Está bien repensar la educación de cara al mundo que vivimos”.

“No venimos a decir que está todo bien, sino que no está todo mal. El sistema educativo tiene muchos problemas, pero también pasan cosas maravillosas, es un sistema potente. Queremos darle una vuelta y lo hacemos, esta provincia tuvo una ley educativa antes que la nacional, fue pionera en la educación inicial, en la educación superior. Sin esconder los problemas queremos decir que hay un sistema educativo de pie, que quiere saldar las deudas”.

Hora extra: “Una hora más por día es un día más por semana, el año que viene va a tener 40 días más de clase, es mucho. Necesitamos mucha cantidad y mucha calidad, confiamos en los docentes que van a saber qué hacer con esa hora”.

Radiografía del sistema educativo bonaerense

La Provincia tiene más de 20.500 instituciones educativas, 14.500 de ellas de gestión estatal, distribuidas en 25 regiones educativas y 137 distritos escolares. Ahí asisten más de 5,2 millones de estudiantes y trabajan aproximadamente 530.000 docentes y auxiliares (345.000 de ellos en escuelas públicas). En este universo, Sileoni aspira a “garantizar las condiciones básicas necesarias para la escolarización” y brindar “enseñanza inclusiva y de calidad”.

Una de las dificultades para lograr los objetivos universales es el estado de la infraestructura escolar. Según el gobierno, en 2019 tenía “mayores déficits que los que se había encontrado la gestión anterior en 2015”. Sin embargo, destacaron la inauguración de 112 edificios en dos años y la inversión de $50.000 millones para el programa Escuelas a la Obra en 2023. Actualmente, hay otros 88 en construcción, totalizando unas 5.940 obras en toda la Provincia.

Ley de presupuesto 2023. Fuente: Ministerio de Haciendo y Finanzas de la Provincia.

Ley de presupuesto 2023. Fuente: Ministerio de Haciendo y Finanzas de la Provincia.

El otro aspecto relevante que aparece en el presupuesto educativo previsto para el 2023 es el de las tecnologías. El gobierno buscará la “universalización de la conectividad escolar y social y la democratización y sostenibilidad del acceso a la tecnología educativa”. En este punto también hubo críticas hacia la gestión pasada.

Según el documento, la Dirección General de Cultura y Educación desbloqueó más de 160.000 computadoras a través del programa Conectar Igualdad Bonaerense y, junto a Nación, entregó más de 104.000 equipos nuevos a estudiantes de toda la Provincia. Esto surgió “como respuesta a la falta y deterioro de los equipos debido a la discontinuidad del programa” durante el gobierno anterior. Para 2023 se estima una inversión de $4.327.345.739 en innovación y desarrollo de la formación tecnológica”.

Finalmente, se habla de “un nuevo régimen académico que mejore el funcionamiento de las escuelas secundarias bonaerenses”. Si bien los detalles de la iniciativa no figuran en el proyecto de presupuesto, ya hubo algunos avances. Oportunamente, el secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia, Martín Zurita, anticipó en Infocielo que el contenido y las materias no se modificarán. Más que una cuestión presupuestaria, este objetivo deberá contar con los consensos necesarios para su implementación.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Efecto Milei: se perdieron 220 mil empleos y 15 mil empresas, ¿cuáles son los rubros más afectados?

El CEPA mostró una dura cara del mercado laboral. Qué rubros ganaron y cuáles perdieron en 18 meses de Javier Milei.

Ensenada: un ciclista murió en una colisión con un auto en la avenida Rivadavia

Un ciclista murió tras un accidente en Rivadavia y Güemes de Ensenada, Chocó con un auto conducido por una mujer de 30 años

Los primeros movimientos de campaña de Alak: obras, cercanía y militancia en los barrios

El oficialismo platense salió a la calle para bancar la gestión de Julio Alak de cara a las elecciones de septiembre. El plan.

Caída de ventas y regalos mucho más baratos: así fue el Día del Niño para las pymes

La CAME publicó los resultados de las ventas minoristas que registraron las pymes a propósito del Día del Niño. La crisis es evidente.

La Libertad Avanza oficializó su lista de candidatos a diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires: quiénes son

Este fin de semana venció el plazo para presentar las listas de candidatos que van a competir en las elecciones nacionales. Cómo quedó armada La Libertad Avanza.

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Los Hornos: un policía vestido de civil resistió un robo delante de la novia y mató a un motochorro

Un oficial de la Policía Bonaerense se encontraba con su novia en 65 entre 135 y 136 y aparecieron dos motochorros. Se resistió y mató a uno. Tenía 16 años

Ensenada: un ciclista murió en una colisión con un auto en la avenida Rivadavia

Un ciclista murió tras un accidente en Rivadavia y Güemes de Ensenada, Chocó con un auto conducido por una mujer de 30 años

Fentanilo contaminado: ya son 96 muertes y el Colegio de Médicos declara el estado de alarma

El fentanilo contaminado sigue generando alarma en la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país, con 96 personas fallecidas hasta el momento. Las autoridades médicas y sanitarias advierten sobre la gravedad de la situación y la necesidad de reforzar los controles de este potente opioide sintético utilizado en hospitales.

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Sociedad

Horóscopo semanal del 18 al 25 de agosto: Luna Nueva en Virgo y días de decisiones importantes

La energía de la Luna Nueva en Virgo marca un nuevo comienzo en organización, trabajo y hábitos. Cómo impacta en cada signo, junto con el sextil Mercurio-Marte que impulsa conversaciones y decisiones clave.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 18 de agosto: ambiente templado y cielo mayormente nublado

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la jornada de este lunes se presenta con cielo cubierto, humedad alta y algunas lloviznas aisladas en distintos puntos de la provincia. El ambiente será templado, con temperaturas entre los 11 y los 17 grados.

Clima en la provincia de Buenos Aires: inicio de un semana con lluvias, tormentas y vientos por ciclogénesis

El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas por lluvias y tormentas que comenzarán este lunes y se intensificarán el martes 19 de agosto, con el avance de un proceso de ciclogénesis sobre la región. Se esperan fuertes precipitaciones, ráfagas de viento y mejoras recién hacia el fin de semana.

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

CieloSports

Marcelo Torres fue autocrítico tras la derrota de Gimnasia y dejó un fuerte mensaje

El delantero del Lobo reconoció los errores cometidos en el inicio del segundo tiempo y aseguró que el plantel deberá trabajar para levantar la imagen en la próxima fecha.

Boca le ganó 3-0 a Independiente Rivadavia y Paredes fue clave con gol y algo de fortuna

El Xeneize cortó la racha sin victorias con un contundente triunfo en Mendoza. Leandro Paredes anotó su primer gol tras volver al club, mientras Zeballos y Velasco completaron la goleada.

Libertadores 2026: cómo quedó Estudiantes en la tabla que trazó Domínguez como el objetivo del año

El entrenador no anduvo con vueltas y dijo que tienen que estar en la próxima Libertadores. Sin embargo, su equipo jugó con una liviandad pasmosa y se aleja cada vez más en la tabla general. Mirá los números que lo certifican.

La sinceridad de Domínguez tras la derrota ante Banfield: “No supimos cómo resolverlo”

Luego del paso en falso de Estudiantes en el Sur, Domínguez habló en conferencia y explicó por qué su equipo no pudo sostener la ventaja. Mirá qué dijo el DT...

Luego de la dura derrota en el Sur, ¿cuándo y contra quién vuelve a jugar Estudiantes?

Repasá el fixture del Pincha, los últimos resultados del equipo de Eduardo Domínguez y la tabla de posiciones.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055