El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó este mediodía el acto de lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por investigadores del Conicet, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
“El desarrollo del conocimiento es lo que en el tiempo garantiza la prosperidad de las sociedades. Las sociedades más ricas no son las que tienen petróleo, oro, plata, litio. Son las que desarrollan conocimiento, ciencia y tecnología. De eso estoy convencido“, inició Fernández. Y agregó: “No creo que Argentina este llamado a ser ni el granero del mundo ni el supermercado del mundo. Estamos llamados a desarrollar ciencia y tecnología, a agregarle valor a los productos que industrializamos. Y darle mejor calidad de vida a los argentinos y al mundo cuando llega la hora de exportar”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, destacó que “no hay mejor inversión que pueda hacer el Estado que la inversión en educación, en conocimiento, en ciencia y tecnología. Se invierte en el futuro. Argentina es uno de los 10 países del mundo que hace satélites. Vamos a poder ver lanzados cohetes desde el sur de la provincia de Buenos Aires. Eso lo hacen los científicos argentinos. Eso es darnos soberanía, independencia”.
Tras el convenio, se prevé la provisión de yogures por parte de la empresa Danone a instituciones de bien público con fines sociales. “Hoy la ciencia y la tecnología es mucho más palpable. Comer no es lo mismo que alimentarse. Un chico que no está bien alimentado en sus primeros 3 años de vida, es un chico que puede tener problemas cognitivos el resto de su vida. No es una cuestión del mercado. Es una cuestión del Estado. Hicimos esa ley de los mil días. Gran parte de la alimentación de la primera infancia, es producto de ustedes”, dijo el mandatario, en referencia a los directivos de Danone y las empresas lácteas.
La comparación con la Scaloneta
En otro pasaje de su discurso, resaltó lo hecho por la Selección Argentina: “Vean ejemplo que nos dejó la selección. Ganamos un mundial. Pensemos todo lo que le costó al técnico trabajar al comienzo por las críticas que recibía. Que era un técnico que nunca había dirigido un equipo. Y la prensa caía impiadosa sobre él. Y empezó a armar un equipo con hombres jóvenes que no conocíamos. Armó un equipo de fútbol que juega al fútbol que le gusta a los argentinos. Y después pudo contar con el liderazgo de ese jugador maravilloso que se llama Messi”.
“Reflexionemos sobre ese equipo. ¿Cuál es la enseñanza que ese equipo nos dio? Tenés que mantener tus convicciones aunque muchos te apabullen con sus críticas. Tenés que convocar a los mejores y hacerlos trabajar en equipo”, dijo el presidente.
“Siento que hoy acá estamos haciendo un poco eso. Una empresa multinacional de primer nivel. Acá están los mejores. Tenemos que buscar otros mejores, que estaban en el Conicet, en el Estado. Pudimos unir al Estado a trabajar con una empresa tan grande como Danone. Logramos un buen producto y lo hicimos jugando bien. La ciencia y la tecnología argentina hoy está de fiesta porque una empresa se asoció a ella para alimentar mejor a los argentinos”.
Sobre el cierre, celebró la articulación público-privada que se viene llevando adelante en su gestión: “Cuando llegué al gobierno dije que había que trabajar con el sector privado y había cierto resquemor de ambas partes. Eso se fue rompiendo. Pudimos fusionar todo este esfuerzo. Podemos estar todos orgullosos, Estado y empresa privada. Tenemos el deber de hacer una Argentina mejor. La Argentina no puede ser un país que tiene un centro y dos periferias. Tiene que haber una Argentina y el desarrollo tiene que llegar a todo el país”, finalizó Fernández.
TE PUEDE INTERESAR