En un encuentro clave para el sector agropecuario, el senador nacional Maximiliano Abad mantuvo un diálogo con productores de papa en Comandante Nicanor Otamendi, partido de General Alvarado. La reunión congregó a representantes de la Asociación de Productores de Papa Semilla, la Federación Nacional de Productores de Papa, la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Fundación para la Sanidad Animal, CONINAGRO y referentes locales de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
Durante el encuentro, se abordaron las principales problemáticas que atraviesa el sector, con especial foco en la necesidad de generar un marco más justo, competitivo y previsible para la producción. Las entidades presentes plantearon la urgencia de eliminar impuestos como el inmobiliario complementario rural y el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, que calificaron de “injustos” por su impacto negativo en el desarrollo de actividades, inversiones y la renovación generacional en el campo.
Abad se mostró receptivo a las demandas y enfatizó que “el Estado, en todos sus niveles, debe apoyar y no perseguir al sector más competitivo de la economía”. Si bien destacó la baja de retenciones como una medida positiva, advirtió que “sin incentivos y apoyo crediticio, no hay desarrollo posible”.
El sudeste bonaerense es un polo productivo fundamental para la papa, pero los productores enfrentan graves dificultades laborales. Según explicaron, “en un 70%, aun en condiciones formales, la industrialización del juicio laboral nos está poniendo en jaque por la Ley 26727 de trabajadores rurales”. Además, denunciaron problemas con el funcionamiento de las mutuales, que descuentan aportes pero no brindan los servicios esenciales, y la imposibilidad de acceder a créditos directos bancarios, a pesar de sus vínculos con empresas exportadoras.
De acuerdo con datos presentados por CARBAP, la presión fiscal sobre el campo bonaerense incluye tributos que, aunque representan menos del 0,5% de la recaudación total, afectan significativamente la competitividad. También señalaron que el mantenimiento de tasas municipales sin contraprestación y la mala infraestructura, como el deterioro de caminos rurales, encarecen la producción y dificultan la llegada de insumos y mercaderías.
En este sentido, Abad criticó duramente la gestión del gobernador Axel Kicillof: “Los productores están llenos de impuestos y el gobierno no resuelve cuestiones básicas como arreglar los caminos rurales”. Además, planteó la necesidad de impulsar una reforma judicial que cree fiscalías específicas para delitos rurales, modernizar la legislación laboral para formalizar toda la cadena productiva y fortalecer al INTA para que recupere su liderazgo tecnológico y científico. “Debe racionalizar su funcionamiento, pero nunca desaparecer”, concluyó el senador nacional.