Si tuvo una particularidad el ex presidente Néstor Kirchner fue lo encendido de su discurso. Siempre directo, sin dobles intenciones, yendo al hueso de lo que quería transmitir.
No le importaba demasiado el entorno en el cual pronunciara lo que siempre definía como “su verdad relativa”. Podía ser un humilde ateneo santacruceño, un documental de Hollywood, un discurso ante la Asamblea Legislativa o un acto partidario. Kirchner siempre decía lo que pensaba y no media las consecuencias de a quien o quiénes podía ofender con sus frases, desde militares, presidentes de los Estados Unidos, dueños de medios de comunicación o miembros del Poder Judicial.
TE PUEDE INTERESAR
A 10 años de su partida, INFOCIELO seleccionó estos diez momentos memorables.
1
Discurso en el Ateneo Juan Perón de Río Gallegos. 1983. A poco de la vuelta de la democracia Kirchner ya muestra su postura frente a lo que muchos años después sería su política de Derechos Humanos
Rio Gallegos, 1983, Néstor Kirchner habla sobre Derechos Humanos.
2
En Junio de 2006 luego de revistar las tropas junto a la ministra Garré, Kirchner les dice a la plana mayor del ejército que “no les tiene miedo” y algunos altos mandos de la fuerza abandonan el palco ofendidos
Junio de 2006, Néstor Kirchner les habla de la dictadura a miembros de las Fuerzas Armadas
3
Quizás en el hecho más recordado de su historia política, el 24 de marzo de 2004, Kirchner junto a su ministro de Defensa, José Pampuro, presidió el acto en el Colegio Militar. Luego de saludar a los estudiantes se dirigió al primer piso del edificio donde ordenó al jefe del Ejército, Roberto Bendini, descolgar los cuadros de los genocidas Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Antonio Bignone.
Marzo de 2004. Néstor Kirchner ordena descolgar el cuadro de Jorge Rafael Videla.
4
En medio de las alocuciones de los mandatarios del continente y frente al entonces presidente de los Estados Unidos de América, George Bush, Kirchner, flanqueado por su jefe de gabinete, Alberto Fernández, a su turno dice sin miramientos que no dejarán ser patoteados por las ideas de algunos miembros y propone diversidad de opiniones
Mar del Plata, 2005. Néstor Kirchner enfrenta a George Bush.
5
“¿Por qué estás tan nervioso Clarín?“, la frase que inmortalizó Kirchner. Fue en un acto en Tres de Febrero, cuando el expresidente defendió la actuación del oficialismo en una elección catamarqueña en 2009.
Año 2009 y una frase que quedó para la historia. ¿Qué te pasa Clarín?
6
El 25 de mayo de 2003, en su discurso inaugural de asunción en el Congreso Nacional Kirchner afirmó que venía a “proponer un sueño” y sostuvo que iba a solucionar el flagelo de la pobreza con políticas de Estado que mejoren la situación de la economía.
Mayo de 2003: Néstor Kirchner le propone un sueño a los argentinos.
7
El 19 de Julio de 2005 el ex presidente Kirchner pronuncia frente al municipio de Lincoln en la Provincia de Buenos Aires otra de las frases que quedará en la memoria de sus seguidores, cuando asegura no haber llegado para dejar sus convicciones en la puerta de la casa Rosada, dando vuelta lo que se conoce como el Teorema de Baglini, diputado nacional del radicalismo de los años 80 que afirmaba que las convicciones se pierden a medida que los políticos se acercan a Balcarce 50.
Julio de 2005: Kirchner contra el teorema de Baglini
8
Esta quizás no sea una de sus frases más famosas pero quedó en la historia porque en pocos segundos logró resumirle como funciona la economía argentina y regional a Oliver Stone, el famoso director de cine de Hollywood que realizó un documental sobre los líderes latinoamericanos de la época.
Néstor Kirchner en un documental de Oliver Stone
9
El pedido de perdón en nombre del Estado argentino por la demora, y la vergüenza que eso implica, por los crímenes de la dictadura, 20 años después. Fue el 24 de marzo de 2004 en el primero de sus discursos como presidente en lo que luego sería el Día de la Memoria.
Néstor Kirchner pide perdón en nombre del Estado por los crímenes de Lesa Humanidad.
10
Ya como legislador en 2009 y como esposo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el entonces diputado la defiende de los ataques que sufría ya en su primer gobierno con un argumento que quedó grabado a propios y extraños cuando afirma, como también lo había hecho Perón en su época, que no los atacan por las cosas que hacen mal o no hacen, sino por lo que hacen bien, porque afectan los intereses de los poderosos.
Una de las últimas apariciones públicas de Néstor Kirchner, en 2009.
TE PUEDE INTERESAR

