Luego de la reunión en paritarias del pasado 8 de marzo, esta semana los profesionales de la Salud terminarán por definir si aceptan la propuesta que realizó la Provincia, en línea con las negociaciones con otros sectores de trabajadores.
En esa oportunidad, la Provincia puso sobre la mesa un incremento salarial del 40 por ciento para los trabajadores englobados en la Ley 10.471.
TE PUEDE INTERESAR
La misma se concretaría en tres tramos, con una suba del 20 por ciento en el mes de marzo, 6 por ciento en mayo y de 14 por ciento en julio. A la vez que se estableció el compromiso de reabrir las paritarias en agosto, a partir de una cláusula de revisión y monitoreo.
Asimismo, indicaron que en el caso que el sendero inflacionario se aparte del acuerdo, la reapertura de paritarias podría adelantarse para el mes de mayo.
Además, los profesionales de la salud tendrían una bonificación por guardia que quedaría exceptuada de reducción salarial ante licencias por tratamiento de enfermedad oncológica, embarazos de riesgo, diálisis o tratamiento de enfermedades cardiovasculares y neurológicas agudas.
En cuanto a los topes de ingreso familiar para percibir las asignaciones familiares, los mismos quedarían en: $808.124 para el grupo familiar; y en $ 404.060 para cada integrante del grupo.
Desde el Sindicato de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires ya adelantaron que aceptarán la oferta en tanto que “significa que en mayo nos sentamos a discutir si ese 26% (conformado por el 20% de marzo mas el 6% de Mayo) es suficiente si la inflación supera el acuerdo, automáticamente se reabre la discusión”.
En el gremio que conduce Miguel Zubieta valoraron sobre el acuerdo proyectado “la particularidad que tiene este ofrecimiento es que solicitamos al gobierno que sean paritarias cortas para ir permanentemente ajustando el salario de acuerdo a la inflación”.
Por su parte, desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop), otro de los sindicatos de peso entre los trabajadores de la Ley 10.471, en el día de mañana llevarán a cabo asambleas internas para evaluar la propuesta y el próximo miércoles tendrán una definición sobre la misma, mediante un congreso sindical.
En Cicop, remarcaron también que en las paritarias se abordará “el bloqueo de título de profesionales a fin de asegurar la correcta atención y avanzar en la dedicación exclusiva en el sistema público”.
La oferta de aumento del 40 por ciento que efectuó la Provincia va en sintonía con los acuerdos paritarios ya cerrados con otros sectores de la administración pública bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR

