Tras varios meses de déficit de lluvias y con una superficie de más de 140 millones de hectáreas en todo el país afectada por la sequía, desde la ciudad bonaerense de Navarro buscan declarar emergencia climática. Conocé cómo está afectando este fenómeno en la región.
“Hay un cuestión de caída de animales por falta de rollo, los rollos valen una fortuna o hay que traerlos de otros lados porque acá no se consiguen y es posible que se declare emergencia climática en Navarro dada esa situación”, expresó el periodista y vecino de Navarro José Luis Alonso en diálogo con Infocielo.
TE PUEDE INTERESAR
La laguna de Navarro tiene cada vez menos agua, según las imágenes que trascienden de los medios locales: “No hay ninguna cuestión rara o extraña que no sea la falta de lluvia, que es lamentablemente el problema que hoy está aquejando en toda la zona”, señala José Luis Alonso de la radio FM Centro 89.3 de Navarro. Y es que en las últimas lluvias del sábado 22 de octubre pasado cayeron solo 12mm, mientras que el miércoles 26 las precipitaciones fueron de 7mm.
Toto Gómez de Navarro Noticias compartió un video de cómo se ve la laguna de Navarro.
En este sentido, Alvaro Scardilli del Centro Argentino De Meteorólogos explicó: “Este fue uno de los inviernos más secos de los que se tiene registro en nuestro país. La situación se ve muy influenciada porque hace 3 años que estamos inmersos en las condiciones del fenómeno de La Niña”.
Según el especialista, la fase La Niña hace que, en términos generales, la precipitación en gran parte de nuestro país sea menor que en un año donde no está presente esta fase: “Y a eso se agrega que hace 3 años se viene repitiendo y los pronósticos nos dicen que por lo menos este verano se van a mantener esas condiciones“, sostuvo Scardilli en diálogo con Infocielo.
“En definitiva, las sequías se hacen cada vez más extremas y no se recuperan con las precipitaciones esporádicas que ocurran”, detalló Scardelli y agregó que “esta repetición del mismo fenómeno en tres años consecutivos no es para nada normal y eso es lo que está afectando muchísimo, más aún si consideramos que en la estación cálida deberían ocurrir los mayores acumulados de precipitación en la provincia de Buenos Aires”.
Al respecto de las consecuencias que este fenómeno puede llegar a ocasionar, José Luis Alonso señaló que en la ciudad de Navarro hay muchos problemas respiratorios a raíz de la baja de la vertiente y de que no llueve: “Hubo también gente con distintos tipos de virus, productos de la sequía y ahora buscan, desde la Sociedad Rural, ver si se puede declarar emergencia climática porque la situación es muy grave y va a ser peor para el año que viene”, aseguró.
Desde la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria señalan en un informe elaborado el 1 de octubre de este año que la superficie afectada por sequía en el país superó las 140 millones de hectáreas: “La intensificación de las condiciones de déficit hídrico determina la elevación a categoría sequía severa en 53 departamentos del centro del país”, detallan.
En el informe de dicha Dirección Nacional, además, expresan que se estiman más de 12 millones de cabezas de ganado en riesgo en el país: “Asimismo 1.800.000 has de trigo se encuentran afectadas por el evento”, detallan en el monitoreo.
TE PUEDE INTERESAR


