Con la meta de dar pelea a la suba de precios y poder contener el bolsillo de las familias bonaerenses, en los municipios comenzaron a desarrollarse los mercados populares impulsados por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En ese plano, incluso desde la organización política La Cámpora pusieron manos a la obra y formaron la “red de precios justos”, una iniciativa para que las familias puedan acceder a productos de calidad y a buen precio, incluso con la incorporación de combos.
TE PUEDE INTERESAR
Este es el caso de la organización que se pondrá en marcha este martes en la localidad de Chascomús, donde el puesto con los productos estará en los barrios 30 de Mayo (9.30 a 11.30); La Noria (11.30 a 13); El Hueco (13 a 15) y Gallo Blanco (15 horas).
“Son productos de excelente calidad, la gente de los barrios se ahorra bastante”, señalaron desde la organización.
Cabe recordar que, según los últimos datos del INDEC, los alimentos tuvieron un alza del 7% en el último mes por la suba en la inflación, lo que golpeó de manera directa en el bolsillo y calidad de vida de las familias.
Así, por ejemplo, se puede encontrar la lecha a 75 pesos, el yogurt a 120, 1 kilo de fideos por 100 pesos; 10 prepizzas a 600 pesos y 10 planchas de ravioles por 600 pesos, entre otras promociones y combos.
“Para combatir la suba de precios hay muchas acciones que se pueden desarrollar desde los territorios, para eso es necesario la participación ciudadana y cierto nivel de organización. La red de precios justos es un claro ejemplo de ello”, postuló el diputado provincial por la Quinta, José “Cote” Rossi, sobre la iniciativa.
Mercados Bonaerense, una propuesta para cada municipio
A la vez, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia se lanzó desde hace un tiempo el programa “Mercados Bonaerenses”, que hasta cuenta con una plataforma donde poder encontrar las propuestas según el día y la ubicación.
Según especificaron desde la cartera, a partir de esta propuesta se busca promover el desarrollo de canales alternativos de comercialización, garantizar a los bonaerenses el acceso a una oferta variada de alimentos, impulsar la producción local y crear una red de productores y productoras a nivel local, regional y provincial.
El propio titular del área, Javier Rodríguez, aseguró que en estos puestos se encuentran productos frescos un 18% más baratos que los precios habituales.
En total son 76 los municipios que están adheridos a la red que concentra a más de 500 productores y ya lleva más de 4.000 ferias realizadas desde su lanzamiento.
Dónde y qué días funcionan los Mercados Bonaerenses
En este mapa se puede encontrar el catálogo de los mercados disponibles por cada día de la semana, como así también el de los productores que forman parte del programa y un link donde pueden sumarse aquellos que quieran comercializar sus productos a través de este método.
Para acceder al mapa, podés hacer click aquí.
TE PUEDE INTERESAR