El mega acto de presentación del Ministerio de Ambiente y el consecuente Plan de Gestión Ambiental de la Provincia de Buenos Aires convocó a funcionarios, legisladores e intendentes, entre ellos la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, quien explicó cómo funciona el trabajo en ese aspecto en su distrito.
En diálogo con INFOCIELO, la intendenta señaló que con el objetivo de “promover la conciencia ambiental” en su distrito se está construyendo un complejo sociombiental, EcoParque Quilmes. “Tiene 6 plantas de tratamiento y una de transferencia, para lograr generar lo que postulaba Néstor Kirchner, que es dar trabajo y cuidar el ambiente, el reciclado con inclusión social es algo que vamos a promover desde el municipio”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR
En ese plano, destacó que contar con este complejo permitirá que la Comuna pueda alcanzar también un ahorro económico, para destinar a otros fines. “Todo lo que podamos tratar en esa planta va a ser un ahorro en logística, transporte, combustible y un aporte al ambiente”, marcó.
En ese sentido, señaló que Quilmes tiene 700 mil habitantes, y el promedio de residuos diarios es de un kilo por persona, es decir que son 700 toneladas de basura que hay que tratar y evitar enterrar lo que se pueda reciclar.
Retomando el concepto de “ambientalismo popular” que pregonó la ministra de Ambiente, Daniela Villar, Mayra Mendoza rechazó que “se quiera desligar lo ambiental de la desigualdad social, pero no es así porque tiene que haber ambiente sano, por eso muchas obras de infraestructura tienen que ver con lograr una calidad en la vida de las personas”.
¿Qué rol tendrá el Ministerio de Ambiente?
Según explicó el propio gobernador Axel Kicillof desde el Estadio “Diego Armando Maradona” de La Plata, al igual que la cartera de Mujeres, Género y Diversidad Sexual, será de carácter trasversal a la gestión.
“¿Por qué un ministerio? Porque hoy hay más conciencia de un problema que viene del origen de los tiempos, toda actividad humana impacta en el ambiente. No alcanza con la industria, el afro y la producción, hay una necesidad imperiosa de que ese desarrollo sea sustentable. Hay que producir más, distribuir mejor, pero estar atentos a la sustentabilidad”, aseveró.
En esa línea, señaló que el desafío en este sentido no es “agregar una oficina”, sino “que todas las políticas del Gobierno provincial tengan a la vista la cuestión ambiental, es trasversal a toda la administración, es que tenga una impronta atenta a cuestiones complejas”.
“Todo esto lo vamos a hacer con los intendentes, porque la provincia es distinta y son ellos los que conocen las problemáticas y van a colaborar con el Ministerio para aplicar las políticas públicas”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR