Como todos los meses, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) lanzó su informe en donde se detalla el índice de venta callejera o ambulante en La Plata. En agosto, 377 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales.
La Plata es una de las ciudades que más estuvo creciendo en los últimos años convirtiéndose en un polo industrial para la Provincia, pero también un lugar donde la venta ilegal o callejera creció exponencialmente. Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio, este tipo de actividad ilegal presentó una suba de 314,3% con respecto a agosto de 2022.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, un dato que llamó la atención es que en el mes anterior, se habían detectaron 386 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales, lo que representa un descenso del 2,3% para este mes.
Por su parte, desde la CAC afirmaron que “analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó Plaza San Martin (Calles desde 6 a 7 y 50 a 54), con 254 puestos —esto es el 67,4% del total de puestos relevados en calles de la ciudad—. En segundo lugar, se ubicó Plaza Italia (Calle 7 y 44) con 57 puestos y una participación de 15,1%. El rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 85,2% de los rubros observados. Por su parte, Óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 6,7% del total”.
En tanto en julio, las cuadras con más puestos fueron las mismas pero con una leve variación en la cantidad de vendedores, habiendo quedado de esta manera: Plaza San Martín , con 256 puestos (esto es el 66,3% del total de puestos relevados en calles de la ciudad). En segundo lugar, se ubicó Plaza Italia (Calle 7 y 44) con 57 puestos y una participación de 14,8%. Por su parte, Óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 6,9% del total.
TE PUEDE INTERESAR

