Decenas de personas se acercaron a la sede del CONICET La Plata, donde se realizó una nueva edición de la tradicional jornada de donación de sangre convocada por el organismo científico bajo el lema “Tu mente produce conocimiento. Tu sangre, vida”. Desde el 2013 que se lleva a cabo esta solidaria actividad.
Un “rotundo éxito” es la síntesis que dejó la convocatoria alcanzada por la tradicional colecta de sangre que cada año organiza el CONICET La Plata en conjunto con el Centro Regional de Hemoterapia de La Plata, dependiente del Instituto de Hemoterapia del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. El evento reunió a 62 donantes voluntarios pertenecientes a la comunidad científica local, quienes se acercaron durante el transcurso de la mañana a la sede del Instituto de Limnología de La Plata (ILPLA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA), el sitio elegido en esta novena edición. Cabe mencionar que la jornada de donación, que lleva la leyenda “Tu mente produce conocimiento. Tu sangre, vida” como título, se realiza de manera itinerante por los diferentes espacios de investigación pertenecientes al CONICET en la región.
La jornada de donación de sangre del CONICET La Plata se realiza desde 2013, tanto en la sede del organismo como así también en centros e institutos científicos de la región, siempre bajo la supervisión de personal especializado del Centro Regional de Hemoterapia de La Plata (CRHLP), dependiente del Instituto de Hemoterapia del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Donación de Sangre
La sangre es un elemento imprescindible para vivir. En algunos casos, como cirugías, accidentes y algunos tratamientos se realizan transfusiones sanguíneas. Como la sangre no se puede fabricar ni reemplazar por alguna otra sustancia artificial, la única manera de obtenerla es a través de la donación.
Requisitos básicos para la donación
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buen estado de salud.
- Es conveniente desayunar antes de donar.
- Concurrir con DNI
Impedimientos para la donación
- Temporarios: Embarazo, parto, operación reciente, haber tenido síntomas de COVID en los últimos 10 días.
- Tatuajes y perforaciones realizados en el último año.
- Relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el último año.
- Definitivos: Tener enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación, etc.
- Haber tenido antecedentes de hepatitis C o B, chagas, accidente cerebrovascular, etc.
- Ser usuario de drogas.
- Ser portador del virus VIH.
Recomendaciones
Se puede desayunar antes de donar. El plazo mínimo conveniente entre dos donaciones de sangre es de 2 meses.
Período ventana
Toda la sangre recibida en Hemoterapia es analizada para detectar enfermedades transmisibles. Sin embargo, existe un período llamado “ventana serológica”, que es el tiempo que pasa desde que una persona se infecta hasta que la infección puede ser detectada en el laboratorio. Si una persona dona sangre estando en el período de ventana, la enfermedad no puede detectarse en el laboratorio.


