Todos los años, el equipo de guardavidas de Punta Lara, Ensenada, viaja a la ciudad de Mar del Plata para participar de la competencia más esperada de rescate a nivel nacional. Pero este año, tendrá una particularidad más que importante: será la primera vez que un equipo conformado en su totalidad por mujeres representará a Ensenada y la región en lo que será la 40° exhibición de rescate de Guardavidas de Mar del Plata.
Por primera vez, mujeres representando a la región
En todos estos años de competencia, los equipos que participan de la ciudad son masculinos, pero en este caso, también se viene preparando intensamente un equipo femenino, que se encuentra más que entusiasmado por lograr un exitoso desempeño en “La Feliz” el próximo lunes 5 de febrero. El evento, es el más importante y al que todos los equipos de guardavidas de distintas ciudades quieren llegar a competir.
“La idea de formar el equipo femenino surgió propiamente de las chicas, y al ir acrecentando el interés se sumó el apoyo de compañeros, jefe de guardavidas y de la propia gestión municipal, que tomaron esa ilusión como desafío y apoyaron ciegamente a esta participación representativa en el evento de la ciudad en Mar del Plata”, expresó Sebastián Miklavec, capitán de los ‘Equipos de Rescate de Ensenada’, en dialogo con INFOCIELO.
¿Cómo están conformados los equipos?
El quipo femenino quedó definido con Greta Pinceti, Tania Sosa, Celeste Ciriaco, Oriana Perfetti, Marianela Aguilar y Rosa Pacheco.
Con respecto al equipo masculino, quedaron preseleccionados 5 nadadores y 5 tiradores que entrenaron arduamente hasta el pasado fin de semana. Luego de las pruebas individuales se definió que los tres nadadores que viajaran serán: Juan cruz Burgos, Valentino Pinceti y Francisco Clua. En el caso de los tres tiradores, fueron elegidos: Lucas Denis, Lucas Villalon y Agustín Crespo.
Exhibición de Rescate
El evento consiste en una Exhibición de Rescate Tradicional Argentino, con la presencia de más de 400 profesionales de toda la provincia de Buenos Aires y el resto del país. La competencia es organizada por el Sindicato de Guardavidas y Afines, con la colaboración de Deportes MGP y se realiza desde hace cuarenta años honrando la memoria de Guillermo Volpe, fallecido durante un rescate en la zona de Playa Grande en 1978. En el Torneo de 2023, participaron 35 equipos en total.
¿Cómo se preparan los equipos locales?
“Los entrenamientos son diarios, tanto individual como por equipo, dejando los domingos como los días de ‘descanso parcial’ ya que sabemos que es la jornada que más asistencia de público se acerca a Punta Lara y los recaudos y la atención que se genera en el trabajo, no permite estar durante la jornada con ningún tipo de cansancio. El cuerpo de Guardavidas se prepara, sin dejar de estar abocado al máximo del cuidado de los turistas“.
El lugar elegido para la prueba es Playa Cardiel, situado en Florisbelo Acosta y Boulevard Marítimo, uno de los mejores anfiteatros naturales de la costa bonaerense con espacios amplios y cómodos para el óptimo desarrollo del espectáculo.
“Hasta el día previo a la competencia se realizan entrenamientos técnicos, tácticos, y coordinativos vinculados específicamente al tipo de prueba“, detalló su capitán.
Logros a lo largo de los años
El equipo de rescate de Ensenada ha hecho podio en esta competencia en ediciones anteriores, obteniendo dos tercer puesto. El último triunfo fue hace tres años en 2020, pre pandemia.
En 2023, el equipo ensenadense quedó en las puertas de una medalla, llegado hasta la final marplatense y concluyendo en el 4to puesto, con una participación de 21 equipos.
Las fichas puestas en ‘las chicas de Ensenada‘
“Si bien el desafío es tan duro como interesante, el sentimiento que las une, es el orgullo de ser el primer equipo femenino propio de la costa de Punta Lara, que infle el pecho ensenadense en playas marplatenses“, expresó entusiasmado su capitán, Sebastián Miklavec, a este SITIO, en las semanas previas a la competencia rumbo a Mar del Plata.





