Estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) Nº 8 “Juan B. Alberdi”, de Tolosa, comenzaron a construir un auto eléctrico con el objetivo de poder participar, por primera vez, en un desafío nacional organizado por YPF.
Junto a los docentes Sebastián Viñales, Martín Canales y Germán Ristau, cinco alumnos y una alumna de quinto, sexto y séptimo año avanzan en el diseño de un prototipo de emisión cero, para concursar los días 2, 3 y 4 de diciembre, en la ciudad de Bariloche.
TE PUEDE INTERESAR
“A partir de este proyecto, los chicos se pusieron en un modo constructor para poder aplicar todas las habilidades técnicas y lo incorporado durante la formación. Es decir, pueden plasmar lo que han aprendido en este tiempo, en algo concreto”, expresó a INFOCIELO Germán Ristau, docente de Motores de Combustión Interna y Laboratorio de Ensayo de Motores de la Escuela Técnica.
Para participar de la competencia, luego de la inscripción, la organización del certamen entregó kits con cinturón de seguridad, llave de corte de corriente, 4 masas de ruedas, 4 llantas, set de rayos con niples para las llantas, luz trasera, cadena, 2 discos y caliper de freno, 2 manijas de freno, velocímetro, motor eléctrico, 1 puño acelerador, 1 caja controladora y 4 baterías.
“Después, lo que no está, es lo que arma la institución bajo determinado reglamento que establece el concurso. Por ejemplo, un largo, un ancho, una distancia entre ejes y una determinada manera de poner las cosas”, explicó el profesor.
Ristau señaló que observa un gran entusiasmo entre los participantes, que incluso se quedan después de hora en la Escuela, y aseguró que “con esta actividad, aparece la posibilidad de crear, armar, diseñar, proyectar, medir probar y analizar qué es lo que se puede ir haciendo, dentro del marco permitido”.
Cabe mencionar que la propuesta forma parte de una iniciativa del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) dependiente del Ministerio de Educación de la Nación y de la Fundación YPF, con el apoyo del Desafío ECO-YPF, y que el premio consta de 10 becas para construir automóviles de emisión cero.
Del gran evento, que incluirá series de pruebas de velocidad, de resistencia y de sprint, donde se mide la rapidez de movimiento en una distancia predefinida, participarán también, de la ciudad de La Plata, la Escuela Técnica San Vicente de Paul y el Albert Thomas. Además, habrá otras 97 de diferentes regiones del país, y la Ciudad de Buenos Aires es la que tendrá más representantes, con 11 escuelas en la carrera.
Premios y financiación
La competencia que apunta a fomentar el uso de vehículos no contaminantes, mientras que los adolescentes aprenden sobre el funcionamiento y la mecánica de estos rodados, implica gastos, no solo para el armado del auto sino, también, para la estadía en la ciudad de Bariloche.
“Hasta ahora, venimos de rifa en rifa”, indicó a este medio el docente de la especialidad Automotores de la Escuela de Tolosa, y aseguró que están trabajando intensamente para conseguir el dinero que resta.
“Con mucho esfuerzo se pagó la inscripción y accedimos a una plaza para poder participar en la edición 2022”, contaron los profesores. Y si bien aclararon que el traslado queda a cargo de la organización del certamen, expresaron: “Como escuela pública, los presupuestos son muy acotados y aún no contamos con los fondos necesarios para financiar los trabajos finales del auto y los costos de hospedaje para los 3 docentes y los 6 alumnos que viajarán a Bariloche”.
En ese sentido, agradecieron a quienes puedan ayudar “a cumplir el sueño de participar en el Desafío Eco-YPF” colaborando a la cuenta de Banco Provincia, cuyo alias es Asoc.Coop.Tecnica.8, y enviando el comprobante por WhatsApp al 2245-500909.
“Toda donación suma, y a cambio, a quien lo desee, le ofrecemos la posibilidad de publicitarlo en la carrocería del vehículo o en los banners que estarán acompañándonos”, consignó Ristau.
TE PUEDE INTERESAR




