La capital bonaerense continua conectando a la comunidad platense a las culturas y tradiciones de distintos pueblos a través de sus representantes y colectividades en la ciudad en sus distintas festividades. Es así como el domingo 25 de junio, llegará el festival ancestral que entusiasma a la colectividad peruana en La Plata. Siendo Plaza Moreno, el lugar elegido para celebrar desde el mediodía ‘Inti Raymi 2023’ y con la presencia del Inca, quien llegará desde la ciudad de Cusco, Perú. Danza, música, ceremonias y comidas en ‘honor al sol’.
Con la presencia del Inca que vendrá desde Perú
Dentro de lo que es la celebración se anticipa desde la organización la importancia de la presencia del Inca, máxima autoridad del Imperio Incaico, que llegará para esa fecha desde la ciudad de Cusco, Perú. Ya el sábado 17 estará llegando a la ciudad de Buenos Aires, y unos días previos al domingo 25, estará participando de los ensayos en la ciudad de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
En la jornada, con ceremonias y músicas tradicionales, habrá un momento muy destacado que será la ‘teatralización’, en donde distintas agrupaciones de la ciudad y la región participarán, y en la cual el Inca, estará haciendo su intervención, siendo su actor principal. Este acto escenificado y con música tiene una duración de 45 minutos y tratará de tener una puesta similar a la que se realiza todos los años en la ciudad de Cusco.
El Inti Raymi se celebra en muchos países, pero lo que tiene el festejo de Cusco es que el único que ha podido sobresalir más allá de la fiesta de San Juan, evento que se realiza en la misma fecha en Perú. En La Plata, este año será la cuarta edición, teniendo una edición realizada en la modalidad virtual en época de pandemia.
¿Qué habrá durante la jornada?
En la plaza Moreno estarán funcionando muchos puestos en los que habrá una fuerte presencia gastronómica, con una amplia variedad de delicias culinarias autóctonas. En la jornada, también estarán los shows de diferentes músicos de la colectividad peruana y se podrán apreciar trabajos de artesanos con elaboraciones representativas de su cultura, pudiendo los visitantes adquirir productos auténticos en la feria. La fecha es una invitación a disfrutar ceremonias tradicionales y presentaciones de danzas folclóricas.
En esta fecha de celebración, los miembros de la colectividad peruana no solo buscarán hermanarse con Perú, celebrando en simultaneo, sino lo que se pretende desde quienes se encuentran gestando esta fecha destacada en el pueblo de Perú, será hermanarse con personas de otros países que estén en Argentina, y en particular viviendo en la ciudad de La Plata. Como son las personas oriundas de Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, y también gente de Europa, con sus representantes en Berisso, quienes están apoyando este evento. “El gran objetivo es lograr que todos los pueblos se unan”, afirman desde la organización.
Historia de la celebración ‘Adoración al sol’
Durante la época del Imperio Inca, se llevaba a cabo una ceremonia religiosa llamada Inti Raymi en honor a Inti, el dios del Sol. Esta celebración comenzaba en cada solsticio de invierno, que caía en el mes de junio, y duraba 15 días. Durante este tiempo se realizaban diversas danzas y sacrificios como parte de la ceremonia.
Durante el Inti Raymi, el Inca se arrodillaba con los brazos abiertos para recibir al sol. Luego, con su mano izquierda, sostenía una copa de oro para servir chicha a sus familiares, mientras que con su mano derecha vertía chicha en una tinaja también de oro.
En 1572, el evento fue prohibido por ser considerado una fiesta pagana, pero a pesar de esto, continuó siendo practicado en secreto. Años después, en 1944, se logró presentar públicamente el Inti Raymi en un evento en el que participó el presidente de la República del Perú en ese momento, Manuel Prado Ugarteche. A partir de ese momento, la celebración del Inti Raymi comenzó a realizarse cada 24 de junio.
La propuesta abierta a la comunidad platense intentará poner su acento en la diversidad y la inclusión como valores esenciales para la vida. Será el domingo 25 de junio y dará inicio a las 13 horas en la plaza Moreno de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR





