La Municipalidad de La Plata fue reconocida como el distrito con mayor solidez financiera y transparencia de la Argentina, de acuerdo con el relevamiento realizado por la consultora internacional Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, una de las entidades más prestigiosas en el análisis de riesgo crediticio a nivel global.
El intendente Julio Alak presentó este viernes los resultados en el Salón Dorado del Palacio Municipal y destacó que la capital bonaerense obtuvo la calificación A- a largo plazo y A2 a corto plazo, lo que la posiciona en el primer lugar del ranking nacional. “Estamos felices de compartir esta buena noticia. Acá hay un plan financiero, que forma parte de un plan de gestión que pasa por tener orden, del territorio, de los espacios públicos y de la economía”, afirmó el jefe comunal acompañado por el secretario de Hacienda y Finanzas, Marcelo Giampaoli.
En el detalle del informe, La Plata superó a ciudades como Mendoza, Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia en administración financiera, liderando la categoría de largo plazo y compartiendo el primer puesto en corto plazo junto a Mendoza. “Somos el municipio que mejor calificación tiene; vamos a permanecer en esta línea y entendemos que el orden debe ser un valor que debemos implementar desde el Estado, más allá del gobierno de turno”, sostuvo Alak.
Transparencia y superávit como ejes de gestión
El intendente recordó la crítica situación recibida a fines de 2023, cuando el Municipio tenía un déficit mensual de más de $1.200 millones, una deuda superior a los $21.000 millones y calificación cero en transparencia. “El primer paso fue ver quiénes trabajaban y quiénes no acá. Pusimos un sistema de lectura digital y los resultados fueron que había 6 mil personas que no venían a trabajar, lo que nos permitió un ahorro importante en las cuentas públicas y se fue generando un superávit muy grande que nos permitió llevar adelante el plan de obras públicas”, explicó.
En paralelo, la gestión impulsó un ordenamiento de los espacios públicos y un plan de recuperación fiscal que redujo casi a la mitad la planta de personal, implementó control biométrico en 93 dependencias, recompuso salarios por encima de la inflación y logró que la recaudación propia superara por primera vez a la coparticipación. “Pasamos de ser un municipio sin transparencia, calificado en 0, a 100, máxima calificación. Celebremos, somos el municipio número uno en solidez de Argentina”, remarcó el jefe comunal.
De acuerdo con Fix SA, la combinación de equilibrio fiscal, eficiencia administrativa y transparencia posiciona a La Plata de manera favorable frente a potenciales inversores. Consultado sobre la posibilidad de endeudamiento, Alak aclaró: “No somos muy devotos de tomar deuda, con los recursos propios podemos funcionar; pero si eventualmente hubiera una oportunidad, como nos pasó en el año 94’, hay que tomar deuda no para pagar gastos corrientes, sino para hacer obras concretas”.