En Ensenada, hallaron un murciélago y luego de practicarle el análisis correspondiente en el Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón”, lograron constatar que el ejemplar tenía rabia.
La directora del área de Veterinaria de la Municipalidad de Ensenada, Liliana Flamini, contó a INFOCIELO cómo encontraron al mamífero: “Nos dieron el alerta de que había un murciélago y fuimos a buscarlo. Cuando llegamos, estaba fallecido y lo derivamos al Instituto para poder analizarlo”.
TE PUEDE INTERESAR
Sobre cómo se debe actuar frente a la aparición de un animal de estas características, la funcionaria explicó: “Cada vez que un vecino o vecina encuentre a un murciélago desorientado o muerto, fuera de lugares habituales, no lo debe tocar, sino que tiene que encerrarlo con un balde, o con algo similar, y dar inmediato aviso a Zoonosis, para que se pueda implementar el protocolo”.
Además, indicó que “si hay gatos y perros en las casas, hay que evitar que tengan contacto con los murciélagos y, en caso de que esto sucediera, también se debe comunicar prontamente”.
La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, sean domésticos o salvajes, inclusive al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras, lameduras o arañazos.
Según indica la Organización Panamericana de la Salud, “la enfermedad está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países, y en el mundo, anualmente, es la responsable de alrededor de 60 mil muertes humanas, en la gran mayoría, con el perro como fuente de transmisión”.
“La rabia se previene mediante la vacuna antirrábica. Es importante aclarar que es muy rara la transmisión del virus directamente de un murciélago a una persona, ya que, generalmente, proviene de otros animales que no fueron inmunizados”, dijo Flamini.
La especialista detalló que “el murciélago, cuando está enfermo, muere muy rápido”, pero explicó que “si un animal lo toca, puede llegar a contagiarse”.
“En perros y gatos, hay un período de diez días, una vez manifestada la enfermedad, en que se producen síntomas neurológicos, salivación excesiva, agresividad, fotofobia y rechazo al agua y a la comida, hasta que, finalmente, se van paralizando y mueren”, advirtió la directora del área de Veterinaria de la Municipalidad de Ensenada.
Y, por último, Flamini recalcó: “Los dientes de los murciélagos son muy finitos y durante la manipulación, puede ser que muerdan, sin llegar a percibirlo. Por eso, ante la menor duda, hay que acudir al centro médico más cercano”.
TE PUEDE INTERESAR