No puede asegurar cuántas veces ha venido a La Plata, pero sus cálculos le indican que mínimo debe haber estado presentándose, unas 10 veces. Este viernes estará con el público platense en el Teatro “ La Nonna”, donde estuvo el pasado mes, y lugar donde sabe que volverá antes de fin de año. Además del consultorio, de sus apariciones en la tv, se encuentra en gira con su nueva propuesta que escribió en 2023 y estrenó en febrero de este año: “Las cinco vidas que vivimos, ¿azar o decisión?”. INFOCIELO en un diálogo informal con ‘el psicólogo de Bendita’.
Cartañá en el teatro “La Nonna”
El titulo de su propuesta para teatro es muy sugerente. Invita a pensar de qué va lo él habla sobre un escenario. “Para empezar, puedo definir claramente por donde no va. No va por un tema místico, ni por el lado de por qué reencarnamos, ni nada por el estilo“, inicia enfático Gabriel Cartañá. “La propuesta del encuentro es transitar por las cinco vidas, pudiendo ver cuáles son los objetivos, los propósitos, las dificultades de cada una de ellas, para que todo espectador pueda saber qué vida está viviendo, más allá de la edad que tiene“.
Con sus encuentros en salas teatrales, ya se encuentra recorriendo diferentes ciudades, desde hace algunos años. “Antes hice ‘Qué digo cuando digo te amo’, con ella estuve como tres años dándole vuelta. El año pasado escribí esta, y comencé en febrero a presentarla, así que está casi recién estrenada”.
INFOCIELO ¿Cómo lo definís, espectáculo, charla, obra de teatro, obra en formato teatral?
-“No es teatro, porque yo no soy actor, no es un show porque yo no soy showman. La definición que más cómoda siento es “encuentro”. Sé que si bien es una charla, tampoco es una charla porque es muy interactivo, en donde yo todo el tiempo estoy interaccionando con la gente, haciendo ejercicios con el público, de hecho, en un momento invito a una pareja a que suba al escenario a participar. Si bien, no es una obra de teatro, hay un guion y una temática. Por eso, me siento cómodo definiendo que es un ‘encuentro’ donde juntos sondeamos diferentes temas”.
Con respecto a cómo percibe al auditorio en sus presentaciones distingue que ocurre algo diferente a lo que venía sucediendo hasta el pasado año. “En los encuentros anteriores, que iban por el amor romántico, yo trataba de no ser muy académico y lo iba desarrollando a través del humor. No me hacia el standupero, pero trataba de hacer una cosa muy informal”.
Si bien considera que el publico en sus actuales encuentros ríe menos, intuye que lo que propone gusta. “El que me espera me dice que le gusta, pero sé que el tipo que no le gusta, no te espera para decirte que no le gustó. Sale y se va. Las críticas no las recibo. El que se queda es porque le gustó”.
INFOCIELO: El hate nunca es presencial
“No, el hate siempre se da desde el anonimato. Nunca se quedó uno para decirme, “che, la verdad, una cagada lo tuyo, dedícate a otra cosa”. Al menos nunca me pasó, pero no porque no exista. Los hate que deben haber, yo no los escucho”.
INFOCIELO: Decis, “no soy standupero“, “no soy actor“, pero, por haber iniciado este tipo de presentaciones, ¿buscaste alguna formación extra o a alguien que te dirija?
–“No, nada de eso. Ni busqué estudiar foniatría, aunque tenga esta voz ‘carrasposa’ con la que parezco un murciélago roto” (risas)
INFOCIELO: ¿Tampoco alguien que te dirija?
-“Nada. Cero. Creo que sino me meto en una profesión de la cual yo no soy. Te doy un ejemplo; en las redes sociales, la gente cuando hace un video la gente habla segmentado, pero después editan y le quitan esos espacios, esos segundos en los que respiran y parecen Mc Phantom. Yo no, yo estornudo y lo dejo porque siento que sino, no soy yo. No necesito que me editen. Si para desarrollar un concepto de un minuto y medio necesito que me editen, me tengo que dedicar a otra cosa. No es lo mío, si no puedo hablar de corrido. Trato de ser lo más autentico posible y para eso no me tengo que formatear con profesionales”.
INFOCIELO: Recurrís a quedarte en tu impronta
-“Mi personaje es contar lo que yo he ido aprendiendo a través de mi profesión y de mi ejercicio profesional y eso implica ser autentico, y eso es lo que soy“.
‘El psicólogo de ‘Bendita’ frente al público platense
INFOCIELO: Trajiste al diálogo lo que ocurre en redes sociales. Hoy crece la cantidad de generadores de contenido danto tips para ‘vivir mejor’, para ‘salir de la depresión’, desde coach motivacionales, hasta maestros del ‘campo holístico’. ¿Qué te pasa a vos, que sos un profesional de la salud mental, con que se aborden temas de tu área, tan ‘a la ligera’, o con el mero interés de ganar seguidores?
-“En el mundo virtual hay muchas ideas. El problema es que las nuevas no son buenas y las buenas no son nuevas. ¿Qué significa eso? Decir una idea buena que no sea nueva, es decir una obviedad. Decir en las redes sociales, ‘si tu novio te golpea ándate’, ¡ah sí, descubriste la leche tibia!. Es una idea buena, pero no es nada novedoso. Ahora, las ideas que son nuevas, en general no son buenas. Hay mucha gente que por ser original dice pavadas y estupideces. Lo difícil es que tu idea sea nueva y buena y de eso hay poco y en la salud mental menos, porque para eso además te tenés que formar”.
Lejos de una actitud pesimista, Gabriel Cartañá comparte una idea que recién nace como modo de regular lo que se dice desde los medios, incluso desde las redes. “Leí la semana pasada que en España hay un proyecto de ley en el Congreso, que todavía no se sancionó, que busca penalizar a cualquier persona que de consejos de salud sin ser un profesional de la salud. No solo salud mental, sino nutrición, medicina general, lo que sea. Porque hay un montón de gente diciendo disparates en las redes sociales y produciendo mucho daño”.
“Esta ley lo que busca promover es que, si vos no sos un profesional de la salud, si no sos un médico nutricionista, no puedas dar un consejo de alimentación. Si no sos un médico, no puedas dar consejos médicos, si no sos psicólogo o psiquiatra no puedas dar consejos de salud mental. No me parece que sea censurable, me parece que es una buena idea, porque de alguna manera hay que regularlo eso”.
El licenciado Gabriel Cartañá se presentará este viernes 28 de junio en el Teatro “La Nonna“, y dará inicio a la función a las 21 horas. Un encuentro para entretenerse, reflexionar y pese a cualquier edad, responderse: cuál de tus cinco vidas estás viviendo.
Ficha del evento: Las cinco vidas que vivimos
Día: viernes 28 de junio
Horario: 21 horas
Lugar: Teatro La Nonna
Dirección: Calle 47 Nº395
Entradas: en boletería



