back to top
TODOS LOS INVITADOS

Figuras de la industria audiovisual participarán del Festival de Cine de la Provincia: Enterate quiénes

Reconocidas personalidades nacionales del ambiente cinematográfico y cultural protagonizarán entrevistas abiertas y conversatorios, libres y gratuitos.

Del 4 al 14 de septiembre y organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires se realizará la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). Allí estarán participando como invitados destacadas figuras nacionales del ambiente cinematográfico y cultural. Las mismas, protagonizarán entrevistas abiertas y conversatorios, libres y gratuitos.

Invitados al Festival de cine

Adrián Suar, Pablo Echarri y Julieta Díaz brindarán entrevistas abiertas, donde repasarán su carrera profesional, su actualidad y la perspectiva de sus diversos proyectos. Adrián Suar es un reconocido actor y productor de televisión, cine y teatro. Sus comienzos en la televisión incluyen telenovelas como “Pelito” y “La banda del Golden Rocket”. Fue fundador de la productora Pol-ka, responsable de grandes éxitos como “Poliladron” y “Gasoleros”, entre otros. En cine, sus protagónicos incluyen “Me casé con un boludo”, “Corazón loco” y la recientemente estrenada “Jaque mate”. Ha ganado múltiples premios, como dos Premios Martín Fierro a Mejor Actor.

Julieta Díaz es actriz, cantautora e intérprete. Desde hace casi treinta años se destaca en cine, series y obras de teatro. con varias nominaciones y premios por su trabajo. Su última película, “No me rompan”, proyecto de gestión personal junto con Carla Peterson, se encuentra en el top ten de habla hispana de Netflix. Formó el dúo “Julieta Díaz & Diego Presa”, con el prestigioso cantautor uruguayo. Este año estrenará material solista.

Te puede interesar
Clima en La Plata hoy, jueves 14 de agosto: soleado y fresco, sin lluvias

Clima en La Plata hoy, jueves 14 de agosto: soleado y fresco, sin lluvias

La mañana comenzó con 6 °C y cielo despejado. Durante el día se espera sol pleno, ambiente seco y una temperatura máxima cercana a los 12 °C. No se pronostican precipitaciones.

Pablo Echarri es actor, productor y gestor cultural. Con una gran trayectoria en cine (“Plata quemada”, “El método”, “Crónica de una Fuga”, entre otras), televisión (“Montecristo”, “Resistiré”, “La Leona”, con tres Martín Fierro a la actuación) y teatro (productor de EXIT, protagonista de la exitosa obra ART). Desde hace dieciocho años es gestor cultural en la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai), de la que es socio fundador y actual tesorero.

Todos serán entrevistados por el periodista y crítico de cine platense Lisandro Gambarotta, ganador de cuatro premios Martín Fierro.

Conversatorios con figuras de la industria

Por otra parte, los conversatorios permitirán analizar las relaciones y transversalidades entre el cine y distintas temáticas sociales y culturales.

Uno de ellos estará dedicado al cine del género terror y tendrá como protagonista a Demián Rugna, director y guionista especializado en cine fantástico y terror, además de diseñador en audiovisual, guionista y director. Entre su filmografía se encuentran “The Last Gateway”, “No sabés con quién estás hablando”, “Aterrados” y “Cuando acecha la maldad”, única película latinoamericana en ganar el prestigioso premio del Festival de Sitges.

También habrá espacio para reflexionar sobre cine, cultura y política, donde estará a cargo el director de cine y teatro rosarino Gustavo Postiglione, quien también es guionista, escritor, docente y músico ocasional. Dirigió y escribió largometrajes, obras de teatro y series de televisión, destacándose la trilogía de largometrajes conformada por “El Asadito”, “El Cumple” y “La Peli”. Ha tenido retrospectivas en Argentina y en el exterior. Escribió varios libros sobre cine y participó en debates sobre la política cultural argentina. Tiene un grupo de rock y música experimental, “La Banda de las Películas Caseras”.

La dirección de fotografía en el cine actual será otra temática de reflexión, y tendrá como responsable a Alejandro Giuliani, quien estudió dirección de fotografía en el CERC (hoy ENERC). Hasta 1999 trabajó en animación y efectos especiales ópticos y desde 1996 es director de fotografía en cortometrajes, documentales y largometrajes, entre otros. Es socio fundador de la entidad profesional Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF) y cofundó en 2015 la Federación Latinoamericana de Autores de Fotografía Cinematográfica (FELAFC). De 2015 a 2017 fue productor general del Festival ADF de cortometrajes para directores de fotografía.

La adaptación cinematográfica de novelas literarias permitirá un destacable diálogo entre Selva Almada y Marcelo Figueras. Almada es autora de los libros “El viento que arrasa”, “Ladrilleros”, “No es un río”, y “El mono en el remolino: notas del rodaje de Zama, de Lucrecia Martel”, entre otros. Galardonada con el First Book Award, el Premio IILA de Italia y finalista del International Booker Prize 2024. Co-guionista de “Jesús López” (Mejor guión Cóndor de Plata 2023), de Maximiliano Schonfeld. Es una de las directoras de Salvaje Federal, librería especializada en literatura de las provincias argentinas. Figueras es escritor, periodista y guionista. Autor de las novelas “Kamchatka” y “El negro corazón del crimen” y de la biografía del Indio Solari, “Recuerdos que mienten un poco”. Escribió las películas “Plata quemada” y “Las viudas de los jueves”, entre otras. Conduce el programa de radio Big Bang y es editor de El Cohete A La Luna.

En cuanto a la arquitectura y el cine dialogarán Fernando Spiner y la arquitecta María José Bezosi. Spiner es director, productor y guionista. Luego de egresar del Centro Sperimentale Di Cinematografía de Cinecittá, en Italia, dirigió series de ficción para televisión por las que fue Premio Konex, y documentales cinematográficos. Se inició en el cine de ficción con “La sonámbula”, por la que obtuvo varios premios internacionales. Su film “Aballay, el hombre sin miedo” representó a Argentina en los Premios Oscar como mejor film extranjero. Sus obras hoy son parte de retrospectivas en todo el mundo. Bezosi es arquitecta y escenógrafa, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, donde fue docente en las cátedras de Diseño e Historia de la Arquitectura y participó en varios proyectos de escala urbana dentro de la Fundación CEPA. En 2015 asumió la Subdirección de Producción Escenotécnica en el Teatro Argentino de La Plata, hasta el 2020 cuando toma la Dirección de Producción Técnica.

También habrá lugar para las pioneras del cine argentino, con el objetivo de recuperar las trayectorias de las directoras pioneras invisibilizadas en la historia del cine argentino: Vlasta Lah, María Bistoni de Celestini, Emilia Saleny y Eva Landeck. La propuesta retoma líneas de trabajo del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, que ponen en valor el aporte de mujeres y diversidades en la construcción de la identidad bonaerense. Las participantes serán Candela Vey (documentalista, investigadora y biógrafa de Vlasta Lah), Julia Zárate (cineasta que trabaja en un proyecto para recuperar la obra María Bistoni de Celestini), María Eugenia Lombardi (escritora, productora e investigadora de la vida y obra de Emilia Saleny) e Irene Morack (hija y actriz de la cineasta Eva Landeck). Moderará Ángeles Anchou, fundadora y programadora de “Gafas Violetas”, espacio referente en curaduría especializada en cinematografía de directoras argentinas e iberoamericanas.

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires tendrá también en esta segunda edición estrenos exclusivos, la participación de 30 países y proyecciones de 220 títulos. Además suma más sedes, actividades y secciones, entre las que se encuentran Clases Magistrales, Mujeres en Concierto y el Primer Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia, que se desarrollará del 5 al 9 de septiembre, con la participación de expositores nacionales e internacionales.

El FICPBA tuvo su primera edición en 2023, impulsado por el Instituto Cultural bonaerense que conduce Florencia Saintout. Contó con una asistencia de público cercana a 25 mil personas y con más de 200 proyecciones provenientes de 26 países. Se extendió a lo largo de 40 municipios, incluyendo el primer encuentro provincial de estudiantes de cine con muestras, charlas y conciertos que enriquecieron la identidad bonaerense a lo largo de 10 días de celebración cinematográfica. Durante la edición 2024 contará con nuevas actividades, películas, festivales invitados, municipios, universidades e instituciones del cine. Participarán más de 30 países en 18 secciones de competencia y exhibición. Todas las actividades y funciones serán gratuitas.

Últimas Noticias

Crece la venta ilegal de fármacos en Argentina tras la desregulación

La COFA advierte que la desregulación impulsada por Sturzenegger deja a la población expuesta a mafias que venden fármacos ilegales sin control

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Pese al aumento de tarifas, el Gobierno admite riesgo de cortes de luz de cara al verano

Pese a subas de hasta 270% desde diciembre, Energía advierte que la falta de potencia instalada podría provocar cortes ante picos de demanda.

Axel Kicillof a fondo en su visita a Olavarría: Gestión, campaña geolocalizada, palos a Ezequiel Galli y los “1500 despedidos” de Milei

En el centro bonaerense, Axel Kicillof no se guardó nada. Recorrió obras, entregó viviendas y las comparó con las “casas de cartón” de Ezequiel Galli. Con datos económicos demoledores dijo que Milei quiere “fundir a Olavarría”.

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Julieta Prandi se enteró de la condena a su ex pareja por un cronista en vivo: Mirá el video

Se conoció la sentencia a 19 años contra Claudio Contardi y Julieta Prandi se enteró por los periodistas camino al juzgado.

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Ciervos zombies y conejos con tentáculos generan preocupación en Estados Unidos

La fauna silvestre de Estados Unidos enfrenta amenazas muy inquietantes. Qué es la enfermedad del ciervo zombi y por qué le crecen "tentáculos" a los conejos.

Judiciales y Policiales

Crece la venta ilegal de fármacos en Argentina tras la desregulación

La COFA advierte que la desregulación impulsada por Sturzenegger deja a la población expuesta a mafias que venden fármacos ilegales sin control

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Berisso: una menor denunció que el novio la atacó con una tijera y escapó

Una adolescente denunció que el novio la atacó con una tijera en Berisso y sufrió una herida sangrante en una mano. Iniciaron una investigación

Condenaron  a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abusos sexuales en perjuicio de Julieta Prandi

Revés judicial para el empresario Claudio Contardi. Llegó al juicio en libertad y lo condenaron 19 años de prisión tras las denuncias de abusos sexuales de Julieta Prandi

Pigüé: tras pelea fatal entre dos compañeros de trabajo hay un detenido

Una pelea culminó con un joven de 25 años muerto y el padre de un compañero de trabajo detenido en Pigüé. La víctima sufrió una herida punzante en la zona inguinal

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 14 de agosto: fresco con sol y probables mejoras en la tarde

La jornada arranca fresca, con una mínima cercana a los 6 °C. El cielo estará despejado y la temperatura ascenderá hasta los 12 °C. No se esperan lluvias y el ambiente será estable durante toda la jornada.

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

A cinco meses de la feroz represión, convocan a un “Semaforazo especial” por Pablo Grillo

Pablo Grillo atraviesa su séptima operación desde el ataque que sufrió en marzo. Familiares y amigos piden justicia.

Expo Universidad 2025: las propuestas más sorprendentes de la UNLP que podés ver en su último día

Hasta este jueves, la Expo Universidad 2025 abre sus puertas en La Plata para explorar carreras, ciencia, videojuegos en Esports y propuestas inclusivas, en un evento gratuito que muestra la vida universitaria desde adentro.

Montecarlo: La trama oculta detrás del último gran territorio virgen de Pinamar

Un terreno de playa y dunas codiciado desde hace un siglo, blindado por intereses, rumores y proyectos que nunca se concretaron en la costa bonaerense de Pinamar

CieloSports

Domínguez, en modo Copa Libertadores: “Hicimos parte del trabajo, hay que finalizarlo” 

Eduardo Domínguez habló tras el triunfo de su equipo en Paraguay. Valoró la actitud y la mentalidad de sus dirigidos, pero fue precavido al momento de hablar del partido de vuelta. Mirá qué dijo el DT...

Seguridad y confianza: Muslera y otro partidazo para demostrar su jerarquía

El uno de Estudiantes volvió a tener otro partido de arquero grande. Sacó un cabezazo tremendo y le dio al equipo solvencia y garantías.

El triunfo entregó buenos rendimientos: los mejores de Estudiantes en la victoria en Paraguay

El Pincha mostró un buen nivel y tuvo un rendimiento colectivo muy aceptable. Sin embargo, hubo algunos que se destacaron más que otros.

Se hicieron sentir: los hinchas coparon su sector, alentaron al equipo de Domínguez y disfrutaron de la victoria

Miles de fanáticos viajaron a Paraguay y se volvieron con un triunfo que ilusiona.

Tras la enorme victoria copera, ¿cuándo y contra quién vuelve a jugar Estudiantes?

Repasá el fixture del Pincha, los últimos resultados del equipo de Eduardo Domínguez y la tabla de posiciones.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055