Desde el 11 de abril se encuentra abierta la inscripción para participar del primer torneo de la Liga Esports Interfacultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de la edición League of Legends destinado a estudiantes de las 17 Facultades y Colegios de la UNLP.
Los Esports son una de las disciplinas que más crecieron en los últimos años. A través del impulso del streaming millones de jóvenes se unen para competir y compartir un mismo sentimiento: el amor a los videojuegos.
TE PUEDE INTERESAR
Tal es así que esta actividad se profesionalizó, y cada uno de los torneos tienen auspiciantes y mueven millones de dólares a nivel global. Según datos aportados por el equipo gaming del Kun Aguero, los esports tuvieron ganancias por sobre los “1.5 mil millones de dólares para el ciclo 2021 con más de 600 millones de espectadores y eventos que le compiten mano a mano a los deportes más populares”.
Es por eso que varios empresarios del deporte se volcaron hacia esta nueva disciplina, como es el caso del Kun Aguero (KRÜ), Gerard Piqué, Carlos Casemiro o Fernando Alonso por nombrar algunos de los tantos.
Los inicios en la Universidad
Frente a estos hechos, y luego de la pandemia, desde la UNLP comenzaron a pensar un proyecto que en principio buscaba contención y apoyar a alumnos que ya estaban vinculados con los esports.
“El proyecto nació en septiembre de 2021, comenzamos con la realización de torneos, y en enero de 2022 formamos el 1er equipo (League of Legends). En julio agregamos Age of Empire, Valorant y CS. Y en enero de este año Valorant Femenino”, dijo Leandro Becka, fundador y director del proyecto en diálogo con Infocielo.
Los encargados de esta iniciativa afirman que “no se ponen un techo”, pero que esperan poder competir a nivel nacional e internacional. Además afirmaron que “si bien priorizamos cualquier competencia universitaria que aparezca, la verdad es que no hay mucho”, pero sin embargo, el director del proyecto contó que “algunos de nuestros equipos juegan contra equipos de reconocimiento como los Boca, River, OXEN, Velox”.
Esports UNLP es uno de los pioneros a nivel nacional, y cuenta con un lugar de entrenamiento que está en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIyTT) de la Facultad de Informática. El espacio cuenta con 10 puestos (sillón, computadora y accesorios) para disputar un partido por semana cada equipo.
Asimismo Leandro Becka afirmó: “No hay horizonte de inversión. De hecho se han acercado marcas para invertir en nosotros pero tuvimos que declinar la propuesta porque la Universidad es pública”. Pero “si hubo premios a jugadores, o nos han transferido dinero para transportarnos por la provincia. Lo que es ganancia no existe”.
Por último, especificó que a los juegos electrónicos “se los vende como esta industria millonaria que te va a generar ingresos instantáneos y no es así. Que no quita que no sea interesante y no pueda ser rentable, pero no es soplar y hacer botella”.
TE PUEDE INTERESAR