El presupuesto es una guía, un mapa, una brújula de una gestión. Indica la dirección hacia dónde quiere dirigirse un gobierno. Pero, sobre todo, define cuáles son las cuestiones que no resultan relevantes para el gobernante. Establece los tópicos que el conductor considera alejado de las prioridades.
Cuáles son las cuestiones que el ciudadano puede prescindir. Porque las tiene resueltas.
De la lectura del proyecto de Presupuesto 2025 de la Municipalidad de La Plata, que envió el intendente Julio Alak y que aprobó el Concejo Deliberante surge que la seguridad pública, el resguardo de la vida por parte del Estado comunal y el cuidado de los bienes de los platenses están fuera de las prioridades de esta gestión.
El Presupuesto 2025 bajo la lupa
Como informó el municipio, el cálculo de gastos para el año que viene prevé un desembolso de $302.356 millones, destinando el 48% de los recursos a Obras, Servicios y Espacios Públicos. La Secretaría de Planeamiento liderará el gasto con más de $143 mil millones, casi la mitad del total.
Educación tendrá una asignación de $25 mil millones; la Secretaría General, con $18 mil millones; salud, $15 mil millones.
Detrás de esos lineamientos que el gobierno de Alak considera preponderantes asoma el gasto en seguridad que se llevará el 8% del total. Sumadas las partidas que podrían entenderse para esa área (Justicia, Control Urbano y la secretaria de Seguridad), Alak destinará $24 mil millones.
En Justicia (juzgados de Faltas y funcionamiento administrativo del área de diagonal 74) el 90% son sueldos. Y para la secretaría que conduce Diego Pepe, tendrá $14 mil millones, pero el 10% ($1.400 millones) serán para la compra de papel, lavandina, agua de mesa y alimentos, según describió el concejal Nicolás Morzone (Pro) en su alegato en contra del proyecto.
Se observa otro renglón aún más inexplicable. Alak destinará en 2025 $91 millones (noventa y un millones de pesos) para el programa Integral de Atención y Seguridad Vial. O sea, para tratar de mitigar una de las principales causas de muerte que tiene la ciudad (54 víctimas en 2024; un promedio de una por semana) el intendente destinará el equivalente a un casco para moto o dos cubiertas de un coche mediano por día: 250 mil pesos.
También, según surge del presupuesto están programados 500 operativos de Control urbano (si, 1,3 controles vehiculares por dia; o 10 por fin de semana) y la compra de 5.000 pipetas para verificar la alcoholemia.
Como hemos dicho en esta columna, La Plata se ha convertido en la capital de los incidentes viales. Tiene el promedio más alto del país de muertes por ese motivo y se inician más de 650 causas penales por mes derivadas de estos hechos.
Según un cuadro que preparó Morzone, la prevención en las calles tendría un tercio del monto que recibirá la Jefatura de Gaabinete para “agua de mesa”. Y 30% menos que lo que usará la secretaría de Cultura para “impresiones gráficas” (110 millones).
Acaso no habría recursos para invertir en esta área?. El concejal Guillermo Bardón (LLA) describió que el presupuesto informa que se recaudará $2400 millones de pesos por multas e infracciones de tránsito, y $2.300 millones por el estacionamiento medido. Casi $5000 millones, de los cuales sólo 90 van al Programa de Prevención.
Y la Agencia de Seguridad Vial no tiene asignados fondos para ejecutar en 2025. O sea; desaparece del organigrama de la gestión.
El tránsito asoma como uno de los graves problemas de la convivencia entre los platenses. A la par, tal vez más arriba aún en las preocupaciones sigue la inseguridad. Pero Alak considera que con 4,6% del presupuesto alcanza para revertir o mitigar el drama ($14 mil millones para el 2025).
Se menciona la compra de más cámaras y nada se especifica sobre el funcionamiento de las casetas instaladas en los espacios públicos.
De la lectura del proyecto se infiere que La Plata ya “¡no se inunda más!”, como alguna vez predijo un alcalde porteño. Es que el Programa de Prevención de Riesgo redujo las partidas un 90%: este 2024 tenia asignado $120 millones (ejecutó poco más de $90) y el próximo ejercicio recibirá $12 millones. Sí: un millón de pesos por mes para diseñar, ejecutar y planificar acciones de prevención en situaciones de emergencias climáticas o de otras características.
Para prever que en La Plata no ocurra algo similar a la tragedia de abril de 2013, Alak pondrá el 0,003% de la inversión anual del municipio.
No obstante estas supuestas inconsistencias, el Presupuesto consiguió el aval de 18 ediles de casi todos los bloques. Los libertarios (Bardón y Maria F Defeo) y el macrista “autónomo” Morzone fueron los únicos que plantearon –y votaron- en disidencia.