El lunes 26 de junio desde las 13 horas el CONICET La Plata realizará una jornada en el marco del Día del Orgullo que contará con la presencia de la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Agustina Ponce. Además, participarán representantes del campo científico y académico, activistas, militantes y trabajadoras sexuales.
La jornada comenzará con un panel sobre ámbitos inclusivos que contará con la participación de Ponce, activista y militante travesti, que estará acompañada por Santa Bazzano y Juana Barroso, trabajadoras del CONICET La Plata en cumplimiento del cupo laboral travesti-trans, y Eva Navarro, travesti y migrante que se desempeña como becaria del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-UNLP).
TE PUEDE INTERESAR
A las 14:30 horas, dará comienzo el panel sobre trabajo sexual con la participación de Glenda González, activista y trabajadora sexual, y Ezequiel Aguilera, becario del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET-UNC) e integrante de la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual.
En tanto, a las 16:30 horas tendrá lugar el último panel sobre crímenes de lesa humanidad y memoria, del que tomarán parte Marlene Wayar, activista travesti, y Ana Solari Paz, egresada de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y trabajadora de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
La actividad será moderada por Facu Saxe y Jessi Jara, representantes del Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género y del Área de Bienestar del CONICET La Plata. Cabe destacar que la jornada será abierta a la comunidad y para participar es necesario realizar la inscripción previa en la página del CONICET.
28 de junio ‘Día del Orgullo’
El Día Internacional del Orgullo, también conocido como Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969, para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales e identidades de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos.
TE PUEDE INTERESAR



