Ya pasaron tres días del asalto y no hay noticias del báculo y los ornamentos religiosos del el Obispo Auxiliar de Quilmes, Marcelo Julián Margni, también conocido como “Padre Maxi”. Los elementos le fueron sustraídos –más otras cosas de valor- a mano a armada el domingo por la tarde.
“Después de concluir con el cierre de la Carpa Misionera en Bernal Oeste, fue interceptado por unas personas que le robaron sus documentos, su teléfono celular, su mochila con cosas personales, el vehículo y algunos ornamentos de obispo, como su báculo”, habían denunciado desde el obispado quilmeño.
TE PUEDE INTERESAR
El báculo es ese tradicional bastón de madera alto con el extremo curvo que suelen llevar los religiosos más que nada durante procesiones, contacto con los fieles o celebraciones. En ese caso, tenía un escudo azul y blanco con la frase “Según tu palabra”.
El báculo pastoral es un elemento que portan los obispos como signo de su función pastoral y que se le entrega en su consagración. Cada uno de los sacerdotes le imprime sus características e inscripciones.
Según relato la víctima, le ofreció a una feligresa acercarla hasta su casa en la zona de El Triángulo. Cuando paró en la puerta, en las calles Zeballos y 165, aparecieron dos motochorros. Uno se bajó del vehículo y lo amenazó con un arma y lo dejó a pie tras sustraerle sus pertenencias.
“Un ladrón se bajó de la moto, con el casco, alterado, con un arma impresionante. El muchacho vino a robar cualquier cosa, me pedía la llave del auto, donde tenía mis pertenencias: la mochila con mi computadora y todos los documentos. Se llevó el celular, que lo tenía encima y el auto”, contó en declaraciones a Telefé.
“Son muchos años de trabajo en la calle y es la primera vez que tengo un episodio así”, sostuvo. Margni fue designado el 5 de diciembre por Francisco. El caso es investigado por la comisaría 5° y la UFIJ N° 6 de esa ciudad ribereña.
Para entender el motivo del báculo hay que remontarse a ese día de ordenación. En aquella ocasión, se explicó que “Según tu palabra” es un lema que hace referencia al Cura Brochero, en relación a un “un momento de gracia que vivimos con todos los seminaristas en la pequeña capilla de la Casa de Ejercicios de Villa Cura Brochero”, en Córdoba, donde descansan los restos de dicho santo (fue canonizado el 16 de octubre de 2016 por el Papa).
En tanto, las cuatro estrellas del escudo episcopal hacen referencia “a los cuatro cauces por los que se desplegó la vida de esta Iglesia de Quilmes, de la mano de su primer obispo, Jorge Novak”: la opción preferencial por los pobres, la misión evangelizadora, la defensa de los derechos humanos y el servicio a la unidad de los cristianos.
“Cuatro estrellas que brillan en nuestro camino, nacidas del corazón de este Siervo de Dios, a quien miramos como intercesor, y que el papa Francisco, el pasado 2 de febrero lo definió así: ‘Novak es una verdadera luz en el episcopado argentino’”, había indicado el actual Obispo de Quilmes, José Tissera. Novak fue un referente de una Iglesia con mirada social e integrante del grupo de prelados que supo enfrentar la última dictadura militar.
TE PUEDE INTERESAR


