back to top
19.9 C
La Plata
lunes 29 de septiembre de 2025
OBITUARIO

Murió Alberto Fujimori, el dictador que marcó la historia reciente de Perú

El dictador peruano Alberto Fujimori recordado por su autoritarismo y escándalos de corrupción, falleció a los 86 años. Su legado sigue dividiendo a la sociedad

Alberto Fujimori, exlíder y dictador de Perú, murió este miércoles a los 86 años, cerrando un capítulo controversial en la historia de su país. A pesar de haber sido encarcelado por abusos contra los derechos humanos y corrupción, su legado como presidente está marcado por la reconstrucción económica y la eliminación de insurgencias violentas.

Su hija, Keiko Fujimori, confirmó su muerte en una publicación en la red social X, detallando que el exmandatario, quien sufría de varias dolencias, incluida la arritmia, murió de cáncer.

ASÍ SE INICIÓ EN LA POLÍTICA DE PERÚ

Hijo de inmigrantes japoneses, Fujimori pasó de ser un ingeniero agrónomo desconocido a convertirse en presidente de Perú en 1990.

Su sorpresiva candidatura, conocida por la emblemática imagen de su campaña a bordo de un tractor, lo llevó a un segundo lugar en las elecciones, superando luego en la segunda vuelta al novelista Mario Vargas Llosa, quien era el favorito de los sectores tradicionales.

Durante su gobierno, Fujimori estabilizó una economía devastada por la hiperinflación, el desempleo y la mala administración. Sus reformas permitieron un crecimiento económico sostenido y una mejora en el nivel de vida de la población.

Te puede interesar
Delegaciones de países en la ONU abandonan el salón ante discurso de Israel

Delegaciones de países en la ONU abandonan el salón ante discurso de Israel

La mayoría de los países abandonaron la Asamblea General de la ONU como rechazo a la política agresiva de Israel bajo el liderazgo de Netanyahu

DE LA CORRUPCIÓN A LA DICTADURA

Sin embargo, también gobernó con mano dura. Cerró temporalmente el Congreso y gobernó por decreto, lo que generó críticas tanto a nivel nacional como internacional.

Si bien fue aclamado por el establishment por conseguir la derrota de las insurgencias de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, los métodos brutales utilizados por su gobierno llevaron a condenas mundiales.

La caída de Fujimori fue tan dramática como su ascenso. En el año 2000, un escándalo de corrupción desató su salida del poder.

Un video filtrado mostraba a su jefe de inteligencia sobornando a un congresista, lo que provocó la indignación pública. Fujimori huyó a Japón, donde presentó su renuncia a la presidencia a través de un fax desde un hotel en Tokio.

Cinco años después, en 2005, intentó regresar a la política, pero fue detenido en Chile y extraditado a Perú.

En 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en las atrocidades cometidas por una unidad militar bajo su mando.

Este juicio lo convirtió en el primer expresidente elegido democráticamente en ser condenado por violaciones de derechos humanos en su propio país.

Sin embargo, incluso desde la prisión, mantuvo un fuerte apoyo popular, especialmente en las zonas rurales de Perú, donde su legado como el hombre que trajo la paz y la estabilidad económica seguía siendo celebrado.

PRESIDENTE CONDENADO Y ACLAMADO

El fujimorismo, como movimiento político, sobrevivió más allá de su encarcelamiento. Keiko Fujimori, la hija mayor del expresidente, heredó su base política y estuvo cerca de ganar la presidencia en varias ocasiones.

Durante años, fue la figura más prominente de la oposición en Perú, manteniendo viva la influencia de su padre en la política nacional.

A lo largo de su tiempo en prisión, Fujimori solicitó en múltiples ocasiones un indulto, argumentando que su salud estaba deteriorándose rápidamente.

En 2017, el presidente Pedro Pablo Kuczynski le concedió un indulto por razones humanitarias, lo que desencadenó una ola de protestas en el país.

Un año después, la Corte Suprema de Perú anuló el indulto, obligando a Fujimori a regresar a prisión en 2019. En diciembre de 2022, el Tribunal Constitucional de Perú ordenó su liberación, una decisión que generó controversia y fue vista como una señal del deterioro institucional en el país.

La vida de Fujimori, marcada por su origen japonés, marcó un ascenso inusual en la política peruana.

Nacido en Lima el 28 de julio de 1938, fue el segundo de cinco hijos de inmigrantes japoneses que llegaron a Perú para trabajar en el campo. Fujimori estudió en la Universidad Nacional Agraria La Molina y continuó su formación en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee y en la Universidad de Estrasburgo, en Francia.

Su carrera política comenzó en 1989 cuando, sin haber ocupado nunca un cargo electo, decidió postularse a la presidencia.

Conocido por su estilo directo y su capacidad de conectar con el electorado rural, Fujimori se ganó el apodo de “El Chino”, un término coloquial utilizado en toda latinoamerica para referirse a personas de ascendencia asiática. Aunque era un novato en la política, su mensaje de cambio y la promesa de mejorar la economía calaron profundamente en una población cansada de la corrupción y la inestabilidad.

Su presidencia, no obstante, será recordada por su autoritarismo y corrupción. Cerró el Congreso, manipuló los medios de comunicación y consolidó un régimen autoritario, especialmente a partir de 1992.

Además, su administración estuvo profundamente involucrada en actos de corrupción que salieron a la luz tras su caída.

Con su fallecimiento, Alberto Fujimori deja un legado de claroscuros que seguirá siendo objeto de debate tanto en Perú como en el ámbito internacional.

Últimas Noticias

Axel Kicillof lanzó en Luján el programa Camino Real para potenciar el turismo bonaerense

El Gobernador presentó la iniciativa que busca recuperar el patrimonio histórico y cultural de la Provincia, con apoyo de intendentes de la región.

Volantazo de Javier Milei en campaña: Visitó una fábrica y posó con celulares producidos en Tierra del Fuego

El presidente viajó hasta Ushuaia para encarar el tramo final de la campaña rumbo a octubre. Visitó la fábrica de electrónica Newsan y se fotografió con trabajadores. Afuera una fuerte protesta de la UOM.

¿El mate es más argentino que el asado? “Ni la pandemia lo pudo interrumpir”

Diego Carosella, del Museo del Mate, cuenta la historia de una colección de más de 10 mil mates y pondera a esa bebida-ritual como verdadero emblema argentino.

Belén, la película, fue premiada en San Sebastián y Camila Plaate conmovió con un discurso feminista

Belén narra el caso de la joven tucumana que fue presa por un aborto espontáneo y que se convirtió en una de las luchas más paradigmáticas del feminismo.

Presionada por Kicillof, Magario convocó al Senado: Qué necesita aprobar el gobernador

Luego de las declaraciones de esta mañana del gobernador Axel Kicillof pidiendo a la Legislatura por el proyecto de “mini presupuesto” enviado en mayo y que duerme en el Senado, Verónica Magario firmó la convocatoria a sesionar para este jueves 2 de octubre.

De Pinar de Rocha al Super Bowl: el increíble camino de una estrella del reggaeton

Finalmente Bad Bunny se presentará en Estados Unidos y será en el marco del SuperBowl. Cómo fueron sus inicios en los boliches más conocidos de la Provincia de Buenos Aires.

Belén, la película, fue premiada en San Sebastián y Camila Plaate conmovió con un discurso feminista

Belén narra el caso de la joven tucumana que fue presa por un aborto espontáneo y que se convirtió en una de las luchas más paradigmáticas del feminismo.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

Heladería “renacentista” en Tandil despierta rumores y admiración desmedida

La heladería de Tandil que parece un museo renacentista encendió debates entre vecinos y usuarios que sospechan del origen de tanta inversión y de su calidad estética

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Judiciales y Policiales

Sorpresivo hallazgo en el auto de un Policía Bonaerense que sufrió un accidente en Punta Lara

Un oficial de la Policía Bonaerense y dos mujeres resultaron heridos en la madrugada del domingo tras un accidente de tránsito en la localidad de Punta Lara

Un motociclista murió y dos jóvenes resultaron heridos en un choque en Ensenada

El accidente ocurrió el domingo por la noche. La víctima fatal aún no fue identificada. Los heridos, un hombre de 22 y una mujer de 31, fueron trasladados al hospital Horacio Cestino

Moreno: vestido como policías cometieron un robo en un polo empresarial

Delincuentes ingresaron disfrazados de efectivos a un polo empresarial, anunciaron que se trataba de un robo y escaparon tiroteándose con personal de seguridad

Tragedia en Junín: por el incendio en el geriátrico, ascienden a cuatro las muertes y a cinco los heridos graves

Un incendio en un geriátrico de la localidad bonaerense de Junín dejó como saldo cuatro personas fallecidas y otras cinco en estado crítico.

Los Hornos: matrimonio de jubilados fue golpeado durante un robo en su casa

Tres delincuentes armados irrumpieron en la madrugada en una vivienda de 135 entre 63 y 64 y tras reducir a las víctimas, escaparon con dinero

Sociedad

Choferes de Uber, DiDi y Cabify preparan un apagón nacional con fuerte impacto en La Plata

Choferes de aplicaciones realizarán un apagón nacional el 2 de octubre para exigir mejores condiciones laborales, tarifas justas y mayor seguridad.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

Cánticos antisemitas en un viaje de egresados: denuncias y repudio en todo el país

El video viralizado muestra a un grupo de jóvenes entonando “Hoy quemamos judíos” durante un viaje a Bariloche. La escuela y la empresa de turismo repudiaron el hecho, mientras la Justicia investiga y la DAIA acompaña un proceso de revisión.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

Alumnos usan IA sin reglas y 8 de cada 10 docentes piden capacitación urgente

La inteligencia artificial ya llegó a las aulas argentinas: los alumnos la usan sin reglas claras y el 77% de los docentes pide capacitación urgente, según un relevamiento en colegios privados.

CieloSports

En caída libre: con cuatro ex Estudiantes en el plantel, Arsenal perdió nuevamente la categoría

De campeón argentino y continental a una debacle sin fin. Desde su descenso a la B Nacional en 2023, Arsenal no encuentra el rumbo y sigue sin tocar fondo. Cayó a la tercera categoría tras 33 años...

En la Copa y en la Liga, de La Plata a San Pablo: Agustín Rossi, un máquina de atajar penales

El arquero argentino, clave en el triunfo de Flamengo ante Estudiantes en los cuartos de final de la Copa Libertadores, volvió a ser la figura de su equipo en el triunfo ante Corinthians por el Brasileirão. Mirá el insólito penal que contuvo...

El futbolista del Lobo que sumará minutos por primera vez en el año

Sin partidos disputados en lo que va del año, Franco Torres volverá a jugar luego de mucho tiempo en Reserva y Orfila lo espera en el plantel superior.

¡A la pesca! Lollo, el ex que ya fue verdugo y que está de racha ante Estudiantes

El defensor, tres veces campeón con el equipo de Eduardo Domínguez, tiene una estadística favorable enfrentando al Pincha. Incluso en la red. Ah, será titular este martes...

La marca de Orfila que genera alarma en Gimnasia: ya perdió más partidos que el Traductor

La crisis futbolística se profundizó en los últimos 45 días. Y su porcentaje de puntos, con diez partidos dirigidos, ya es menor al de sus predecesores.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055