(Basado en información de “The Times of Israel“)
La diplomacia de Israel protagonizó en las últimas horas una escena digna de un sketch: publicó un mensaje lamentando la muerte del Papa Francisco. El posteo, que apareció en la cuenta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores en X (ex Twitter), decía: “Descanse en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”. Pero al ratito, el mensaje desapareció sin dejar rastro. Y con él, también desaparecieron las explicaciones.
Según informó Ynet y fue reproducido por The Times of Israel, la orden que bajó desde el gobierno fue clara: eliminar cualquier publicación similar y no firmar libros de condolencias en las embajadas del Vaticano.
No hubo margen para el debate. A los diplomáticos israelíes no les cayó nada bien la bajada de línea, sobre todo porque no se les ofreció ninguna explicación razonable.
DISIDENCIA EN DIPLOMÁTICOS DE ISRAEL
“No recibimos ninguna explicación, solo una orden inequívoca de eliminarlo”, dijo uno de ellos, molesto por lo que consideró una pésima señal. “Cuando preguntamos, nos dijeron que el asunto estaba ‘en revisión’. Eso no alcanza. Y ni hablar del papelón ante la gente que representamos”, agregó.
Otro fue más directo: “No solo no dijimos palabras de condolencia, sino que optamos por borrarlas. Y eso se ve mal. Muy mal”.
Desde el ministerio intentaron calmar las aguas con una explicación poco convincente: que el posteo se había publicado “accidentalmente”. Un error, dicen. Pero no cualquiera.
Lo curioso es que mientras el presidente Isaac Herzog sí expresó sus condolencias, el primer ministro Benjamin Netanyahu optó por el silencio.
NO HABÍA “BUENA ONDA” CON EL PAPA FRANCISCO
Las relaciones entre Israel y el Vaticano han tenido sus idas y vueltas. En las últimas décadas hubo avances, aunque no sin roces. El Papa Francisco, por ejemplo, fue endureciendo su discurso respecto a la guerra en Gaza, lo que cayó como un balde de agua fría en Jerusalén.
Y no se olvidan de su visita en 2014, cuando rezó tanto en el Muro de los Lamentos como en el muro de separación en Cisjordania, dejando bien clara su postura ecuménica y su sensibilidad hacia ambos lados del conflicto.