El titular del Consulado General de Argentina en Río de Janeiro, Jorge Perren, habló con FM Cielo sobre el estado actual de la ciudad de Brasil que ayer amaneció conmovida por la masacre. Lo que empezó como un operativo policial para detener a 51 integrantes del Comando Vermelho terminó con 131 muertes, según cifras oficiales. El día después.
Antes que nada, Perren se encargó de aclarar que no hay ningún argentino involucrado. “El lugar donde sucedió esta tragedia es muy acotado”, explicó antes de afirmar que “el resto de la ciudad no estuvo afectado por la violencia”. “Sí afectó psicológicamente porque el impacto de las imágenes afectó a todas las personas. La gente estaba con reticencia para circular y salir“, relató en Palabras más, Palabras menos.
Lo cierto es que hoy Río de Janeiro parece volver estar volviendo a la normalidad. El transporte público funciona de manera regular y las escuelas están abiertas, según contó el consul argentino. “Ayer, con el pase de Flamengo a la final de la Copa Libertadores ya estaban todos los bares repletos y la gente festejando“, graficó Perren. Cabe recordar que anoche el club carioca jugó contra Racing, en Avellaneda, y tras empatar logró pasar al partido definitivo para quedarse con el trofeo continental.
Más allá de la tragedia y la conmoción, Perren contó que “el carioca tiene una caval idea de cómo circular por la ciudad y dónde“. De hecho, operativos policiales como el de ayer son habituales, pero “no son noticia porque nunca llegaron a una escala como esta”. En este sentido, la población local parece estar acostumbrada a esta situación.
Distinto es el caso de los cientos de miles de turistas que visitan la ciudad costera cada año. En este punto, el consul argentino contó que ayer recibieron “un montón de llamados de gente que está pensando en viajar o que ya había comprado sus pasajes”. Para todos ellos, la respuesta fue que en cualquier momento puede haber más operativos como el de ayer, pero “que eso afecte la zona turística de río es otro cantar”.
“Río es una ciudad netamente turística. Los argentinos la conocemos y la amamos muchísimo, pero también sabemos que hay que tomar recaudos especiales y esos recaudos hay que tenerlos siempre presentes“, sentenció el diplomático.

