back to top
HISTORIAS BONAERENSES  

La historia de dos localidades escondidas entre las sierras bonaerenses 

Conocé la historia de estas dos localidades que ofrecen deportes, gastronomía y maravillosos paisajes.  

La provincia de Buenos Aires cuenta con muchos destinos atractivos que invitan a conocerla de punta a punta. Con paisaje, gastronomía, cultura y eventos, los turistas tienen la posibilidad de conocer sus curiosidades sin necesidad de viajar tan lejos. En esta oportunidad, te invitamos a que conozcas la historia de dos localidades en las cuales se puede disfrutar de deportes, festividades y la maravillosa vista de las sierras bonaerenses.

Barker

Barker es una localidad del partido de Benito Juárez, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, a 60 kilómetros de Tandil y 200 kilómetros de Mar del Plata. Este lugar se encuentra rodeado de sierras y es un escenario ideal para quienes disfrutan de las caminatas, travesías en bicicleta, fotografías y actividades de aventuras, acompañados de mucha tranquilidad.

TE PUEDE INTERESAR

Su comunidad cuenta con historias mineras desarrolladas en el medio de valle interserrano que aún guarda elementos que invitan a conocer su patrimonio natural, histórico y cultural. A su vez, en este lugar se puede disfrutar de la degustación productos regionales como dulces, alfajores y frutas finas naturales.

Entre los lugares que se pueden visitar se encuentran:

  • La estación del ferrocarril “Alfredo Fortabat”, la cual fue inaugurada en el año 1958. Lleva el nombre de quien creó la fábrica de cal y de cemento Loma Negra. Actualmente allí funciona la Dirección de Turismo.
  • La plaza principal, que lleva el nombre de un vecino destacado del lugar “Lorenzo Mendía” y cuenta con bellas especies vegetales de la década del 60.
  • El punto Panorámico es otro atractivo y se ubica en la estación del ferrocarril. Además de poder conocer la historia del tren y lo que significó para el lugar. Desde él se puede disfrutar de una maravillosa vista de cerro El Diamante.
  • En el paseo del bosque se puede recorrer un monte mixto de eucaliptos y laureles, los cuales en su interior se abren senderos como por ejemplo el de la Cruz de los Misioneros.
  • Otro atractivo turístico de la localidad son las plantaciones de frambuesas, como por ejemplo la plantación familiar “La Sofia”, la cual cultiva frambuesas de la variedad Heritage y frutillas, además de realizar dulces y alfajores.

No obstante, entre todas estas actividades se destaca La Fiesta Provincial de la Frambuesa, la cual se realiza durante el mes de febrero. Quienes asisten pueden disfrutar de la exposición de productores, platos típicos a base de esta fruta, espectáculos musicales, ferias de artesanos y fogones.

Villa Ventana

Esta localidad se encuentra ubicada en Tornquist y fue fundada el 25 de julio de 1945 cuando Rodolfo Schulte, uno de los primeros pobladores, comenzó la demarcación de sus terrenos para la construcción de su vivienda. Años más tarde, los demás terrenos fueron limitados y varios vecinos se instalaron allí con sus familias.

Su entorno se compone por cerros que superan los mil metros, como el Cerro Tres Picos, Cerro Ventana y Cerro Naposta, los cuales son los más altos de la provincia de Buenos Aires. A su vez, cuentan más de 50 mil árboles, entre los que se destacan acacias, pinos, eucaliptos y cedros.

Actualmente se conservan todas sus calles de tierra y se estima que su población estable se compone de 800 residentes. El área urbana está rodeada por los arroyos Belisario y De Las Piedras, los cuales descienden de los Cerros Colorados y que a través del arroyo Del Loro vuelcan sus aguas en el río Sauce Grande.

En este lugar se pueden desarrollar actividades como:

  • Excursiones 4×4
  • Cabalgatas por el bosque
  • Visitas guiadas a las ruinas del Ex Club Hotel
  • Trekking a cascadas y piletones naturales
  • Iniciar el Circuito Panorámico para llegar a la parte más alta de la localidad y desde la cual se puede apreciar una hermosa vista de los cerros.

Cada enero, en Villa Ventana, se celebra La Fiesta Provincial de la Golondrina. Este festejo se realiza desde el año 1992 por la llegada de estas aves a la región y desde el año 2004 tiene reconocimiento internacional. Esta localidad fue declarada “ciudad hermana” de la estadounidense San Juan de Capistrano, lugar en donde anidan las golondrinas antes de venir a Argentina. Durante el evento se pueden disfrutar de ferias, espectáculos musicales y actividades culturales.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

¿Qué pasa si José Luis Espert se baja de las elecciones?

El oficialismo enfrenta un dilema: sostener a Espert pese al escándalo o admitir su caída, a días de unas elecciones claves en Buenos Aires.

Preocupación en Olavarría por otra fuerte caída en los despachos de cemento

La actividad se desplomó un 6% en agosto, uno de los meses que históricamente es considerado como de los de mayor producción.

Proyecto en la Legislatura: la Ruta 76 podría llamarse “Ricardo Iorio”

Un proyecto propone designar con el nombre de “Ricardo Horacio Iorio” a la Ruta Provincial 76. La iniciativa se suma a una obra en marcha: se repavimentan 38 km del tramo en Coronel Suárez, con mejoras estructurales, iluminación y reparación de puentes.

La Provincia rescata un proyecto abandonado por Nación y desarrollará el primer dispositivo de energía renovable

El dispositivo será instalado en Mar del Plata y permitirá generar energía limpia a partir del movimiento de las olas, con financiamiento bonaerense.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

¿Qué dice tu café preferido sobre vos? Descubrí tu perfil según la taza que elegís cada día

En el Día Mundial del Café, exploramos las personalidades detrás de cada elección: ¿sos un clásico del espresso o te identificás más con un latte con leche vegetal? Un repaso con humor (y algo de verdad) sobre lo que revela tu bebida favorita.

Lali Espósito reveló en TV española cómo sufrió el odio de Milei y sus trolls

En el exitoso ciclo "La Revuelta" de Televisión Española, la actriz y cantante recordó como Milei la llamó “Lali Depósito”, apuntándole al centro del odio digital

El afilado discurso de Rodolfo Barili en los Premios Martín Fierro: “Si buscan sobres, al correo”

El discurso de agradecimiento de Barili que hizo mención al triple femicidio de Florencio Varela revolucionó las redes.

Vuelve Soda Stereo, Gustavo, Charly y Zeta juntos otra vez

Ecos es el nuevo espectáculo que reunirá nuevamente en un escenario al trío. Tecnología mediante, la banda se subirá al escenario del Movistar Arena el 21 de marzo de 2026 y se especula con una gira latinoamericana.

Judiciales y Policiales

Tensión política tras la captura de “Pequeño J”: Alonso acusó a Bullrich de poner en riesgo el operativo

La exitosa detención en Perú de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela, derivó en un fuerte cruce político entre el Ministerio de Seguridad bonaerense y el nacional

La Plata: por un hombre baleado hallaron un búnker de drogas y hay un dealer detenido

Un hombre fue baleado el viernes pasado y en la pesquisa descubrieron un búnker de drogas en Barrio Aeropuerto. Los detalles

Así es la cárcel de Magdalena donde pasará sus días detenida Morena Rial

Morena Rial fue trasladada este miércoles al Penal de Mujeres N°51 de Magdalena, donde permanecerá detenida luego de que la Justicia revocara su excarcelación

Triple femicidio en Florencio Varela: quién es quién entre los nueve detenidos

La investigación por el brutal crimen de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez sumó un capítulo preponderante con la captura en Perú de “Pequeño J”

City Bell: ladrones despiadados se robaron hasta los yogures de un Jardín de Infantes

Entre los objetos robados se encuentran un teléfono celular, dos microondas, dos parlantes, una pava eléctrica y los yogures.

Sociedad

Organizadas y en Red 2025: Ya está abierta la convocatoria para proyectos productivos de mujeres y LGBTQI+ bonaerenses

El objetivo de la convocatoria es impulsar el diseño y desarrollo de estrategias de comercialización, y promover la autonomía económica de mujeres y diversidades.

Lomas de Zamora: Conocé todos los descuentos y promos por el Día Internacional del Café

Son más de 60 las cafeterías adheridas a las promociones del Día Internacional del Café en Comunidad que se celebra en Lomas de Zamora.

Observación única y gratis en La Plata: el Planetario invita a mirar la Luna este sábado

Gratis y para toda la familia: este sábado 4 de octubre el Planetario de La Plata será sede de la “Noche Internacional de Observación de la Luna”, un evento impulsado por la NASA que promete una experiencia única en el cielo nocturno.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 1 de octubre: temperaturas templadas y parcialmente nublado

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada estable en la provincia, con mínimas cercanas a los 13 °C y máximas que rondarán los 22 °C. El cielo se presentará parcialmente nublado y no se esperan lluvias para este miércoles.

Pedro Aznar, Victor Hugo Morales, Claudia Cesaroni y más en la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown

Cuáles son las actividades más destacadas de la FILAB de Almirante Brown que ya comenzó. Hasta cuándo se la puede visitar.

CieloSports

El sentido mensaje de Facundo Di Biasi tras confirmarse su lesión

El volante de Gimnasia utilizó las redes sociales para expresarse luego de la lesión que lo marginará de las canchas hasta, casi, mediados de 2026. Mirá lo que dijo…

El gol de Cornejo no alcanzó, la Reserva de Estudiantes sumó solo un punto y continúa afuera de los playoffs

El Pincha no pudo en Córdoba, igualó con el Pirata y continúa a dos puntos de la zona de clasificación. Repasá el fixture del equipo de Schunke…

La sequía que explica y expone la crisis de Gimnasia en la faceta ofensiva

Las serias dificultades para convertir posicionan al Lobo como uno de los equipos con peor rendimiento en 2025. Y lo complican en la búsqueda de una recuperación.

Andújar o Poletti, ¿quién fue mejor?: la divertida discusión que tuvieron los ex arqueros en primera persona

Dos de los máximos ídoslos de la historia de Estudiantes formaron parte de un programa de tv en el que fueron protagonistas y evaluaron cualidades de ambos en el arco. ¿Quién fue el mejor?

Fue jugador, técnico e ídolo de Gimnasia y puso de pie al próximo rival del Lobo en la pelea por la permanencia

Facundo Sava asumió en agosto en Sarmiento , levantó a un equipo que peleaba el descenso y ahora busca meterse en los Playoffs.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055