Debido a la sequía y a la falta de lluvia, muchos municipios de la provincia de Buenos Aires viven momentos dramáticos. Y lamentablemente, el partido de Pergamino no es la excepción. Estimaciones realizadas por la Sociedad Rural de esa ciudad evidencian un panorama complicado de cara al 2023, que podría perder, al menos, 192 millones de dólares.
“Esta estimación, si bien es aproximada, es el máximo esperable si se presentaran lluvias a fin de enero de 2023; si las condiciones de demanda ambiental y seca continuaran, podría ser mayor la pérdida“, indica el documento. Es decir, con algunas precipitaciones a fines de enero, el número de pérdida económica se “estancaría”; de no llover, la sitaución podría agravarse aún más.
TE PUEDE INTERESAR
En un año normal de actividad y bajo condiciones de lluvias apropiadas, Pergamino generaría una campaña agrícola de un valor de USD 409.687.460, aunque por los bajos rendimientos que se están registrando y la pérdida de lotes por falta de humedad en los suelos, por el impacto de la sequía, se proyecta que el sector agrícola generará ingresos en la actual campaña por USD 217.534.720.
Así el sector dejaría de percibir unos USD 192.152.740, lo que representa más de 3,5 presupuestos municipales. Hay que aclarar que todo esto puede agravarse por la continuidad de la sequía y la profundización de las altas temperaturas.
“Son aproximadamente 190 millones de dólares que faltarán en la zona en el año 2023. Equivalen a 3,58 presupuestos anuales de la Municipalidad de Pergamino“, puede leerse en el informe.
Es por esto que el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, recibirán este viernes a las autoridades de las entidades integrantes de la Mesa de Enlace para analizar el estado de situación de la sequía.
Funcionarios del INTA pronosticaron “el fin del fenómeno de La Niña para febrero”, y anticiparon que habrá tres eventos de lluvias para los próximos 14 días de variada intensidad sobre el centro y el norte del país que traerían alivio al sector.
TE PUEDE INTERESAR