back to top
19.8 C
La Plata
martes 18 de noviembre de 2025
NOTICIAS DEL BICENTENARIO

Noticia del Bicentenario: Santiago Avendaño, cautivo de su tiempo

La increíble historia de Santiago Avendaño, cautivo de los ranqueles, huésped forzado de Rosas y traductor de los pampas, en una nueva Historia del Bicentenario

El 26 de noviembre de 1874 el ejército nacional que comandó José Inocencio Arias derrotó a las fuerzas revolucionarias dirigidas por Bartolomé Mitre, en la batalla de La Verde, actual partido de 25 de Mayo, dando así por concluido el levantamiento contra la elección de Nicolás Avellaneda como presidente. Cipriano Catriel, que en marzo de 1872 había sido clave en la derrota de Calfucurá en el combate de San Carlos, dio su apoyo al levantamiento mitrista. Apresado por el ejército nacional en su toldería cerca de Azul, fue entregado a su hermano y adversario Juan José, que lo consideraba traidor a su pueblo. Así narra su historia el escritor Eduardo Cormik, en una nueva Noticia del Bicentenario

—De los dos lados que tiene esta moneda, ninguno es el mío—había dicho Santiago, y Cipriano lo recuerda ahora—. Estaré con usted, pero siempre será el campo de otro.

Eso pasó cuando Cipriano visitó a Santiago en su chacra. Llegó sentado en la volanta que había comprado en Buenos Aires. Movió con esfuerzo el cuerpo excedido de peso y bajó despacio, bombacha gaucha y botas de cuero lustrosas, pañuelo al cuello y chambergo en la mano.

Los dos lo sabían, Cipriano había derrotado a Calfucurá en San Carlos, era el hombre con más poder que él entre los pampas, y tenía por amigo a Mitre, el hombre fuerte de Buenos Aires, pero necesitaba a Santiago para negociar con los derrotados y con el gobierno:

—Usted sabe bien el idioma de cada uno, y sus modos. Todos lo conocen a usted.

Se conocían desde un mediodía, siempre cercano en la memoria de ambos, en la que Cipriano llevó un mensaje de su padre, el cacique de Tapalqué, a la casa del gobernador. Ahí estaba Santiago como huésped, sin otra opción que la de permanecer allí.

Treinta años antes de esa conversación junto a la volanta, Santiago era un niño que jugaba junto a su madre en la tarde de marzo en la que vieron entrar en la ciudad a los jinetes de un ejército invasor. Sin ropa que los uniformara ni bandera que anunciara su identidad, la madre supo por los alaridos, las flechas encendidas y el atropellar de los caballos, que eso era el malón.

Fue en una de las últimas embestidas, antes de abandonar las casas incendiadas, que un jinete de largo cabello negro señaló a Santiago con su lanza y dio una orden. Otro que iba a su lado alzó a Santiago y se lo llevó con él. Después de varios días entre galope y pernocte, el grupo de jinetes llegó a un lugar lejano y desconocido, donde los esperaban viejas, niños y lisiados que gritaban y bailaban, felices de recibirlos.

Acá vivirás, escuchó decir el niño cautivo al hombre que lo alzó, antes de dejarlo a cargo de una de las viejas, donde vivía el jinete de larga melena negra.

Así comenzó la vida de Santiago en ese mundo nuevo, con caras y comidas diferentes, con otras leyes.

—Si se comporta—escuchaba decir Santiago al hombre de cabello negro que se sentaba en un banquito, entre perros que peleaban por un hueso – será uno más de nosotros, y yo lo haré el mejor de todos. Pero si le da por irse, lo matará la sed, lo matará el sol, lo matarán los tigres.

Con esas recomendaciones creció Santiago y supo hacerse amigo, muy amigo, de uno de los niños nacido en ese lugar extraño. Con él se iba a correr venados, a probar cómo bolear ñandúes, a descubrir huevos de aves en los pajonales, a encontrar pozos de agua dulce entre los médanos. El padrino de su amigo, de barba y sable, era quien les enseñaba, y Santiago trataba de aprender todo lo que decía ese hombre.

Poco a poco aprendió a cuidar los caballos y las vacas lecheras que dejaban a su cargo, a reconocer los senderos que permitían llegar al lugar, y también alejarse de él.

—No haga caso a los que le digan que es fácil irse –sermoneaba el hombre desde el banquito. Si lo intenta, tal vez lo coma una bestia, si no lo encuentro antes yo.

Con esas recomendaciones, Santiago escuchaba también todo lo que contaba el padrino de su amigo que, una mañana, mientras buscaban venados para cazar, le mostró una loma, a lo lejos:

—Por ese lado, yendo al norte, donde nacen los bosques de algarrobo, pasa el camino por donde vino usted. Serán dos días para llegar ahí. Después, todo el tiempo hacia el poniente. No es fácil, pero se puede.

Al cabo de algunos años, llegó la oportunidad que esperaba Santiago. Como había sido aquella vez en que lo cautivaron, nuevamente los jinetes se preparaban para una excursión guerrera. Se notaba la excitación en los más jóvenes, en los parlamentos interminables de los ancianos, en los preparativos.

Todos partirían por la mañana. Todos, incluidos su amigo y el padrino de su amigo. Antes de montar, su amigo pasó a verlo. Le dejó un obsequio.

—Te servirá – le dijo cuando le entregó una tira de charqui envuelta en el poncho — No olvides buscar el picazo y el oscuro, que son de fiar. Mi padrino los amansó bien, y conocen el camino.

Santiago sintió el abrazo del amigo y prometió no dejarse ganar por el miedo. Antes de que se ocultara el sol, fue a buscar los caballos a la laguna, los mantuvo atados con el lazo y la manea y así esperó el paso de la noche para iniciar, apenas el alba clareó el agua, el camino hacia la loma, la que le había señalado el padrino de su amigo.

Es verdad que no fue fácil. Santiago erró varias veces el sendero, debió soportar tormentas y amenazas de animales, y hasta perdió buena parte del charqui en alguna de esas peripecias. Pero al final de siete días de travesía con sus caballos, Santiago llegó a la puerta de una casa de campo, donde unas viejas ordeñaban cabras. Necesitó de su ayuda para bajar del oscuro en el que iba montado.

Las viejas avisaron al patrón, que avisó al gobernador, que antes que nada avisó a don Juan Manuel. Supo que había estado fuera de su casa durante siete años, siete meses y siete días; imaginó estar pronto con sus padres y que ya no habría más noches sin ellos.

Don Juan Manuel estaba interesado en conocerlo, dijo un jinete que llegó al frente de una partida, para llevárselo. Santiago llegó a Buenos Aires el día de los Santos Inocentes y el primer día del año conoció al que lo mandó a buscar.

Respondió a todas las preguntas que le hizo, una y otra vez, a las diez de la mañana y de la noche, antes de que lo mandara a tusar caballos o cuando volvía de enlazar un potrillo.

¿Cómo fue el viaje desde que escapó?, quiso saber don Juan Manuel. ¿Dónde durmió? ¿Dónde halló agua para beber? ¿Cómo era esa laguna? ¿Cómo era el pasto que la rodeaba? Entonces dijo, ah, usted esa noche durmió en tal lado.

Le preguntó por la comida, ¿qué comió?, ¿quién le había dado esas provisiones? Don Juan Manuel escuchó con paciencia todo lo que Santiago le contó, que siempre le pareció escaso, y le pidió más detalles. Santiago comprendió que don Juan Manuel conocía al hombre que lo había ayudado a escapar, y entendió también que no lo tenía entre sus amigos.

Cada vez que don Juan Manuel preguntaba por el trato que Santiago había recibido de los ranqueles, la respuesta era la misma:

—Me trataron como se trata a un hijo.

¿Cuántos son?, quería saber don Juan Manuel, ¿crían hacienda?, ¿tienen cultivos?, ¿se preparan para la guerra?

—Quieren vivir en paz.

Cuando Santiago creyó que había explicado todo lo que don Juan Manuel podía estar interesado en conocer, y que podría regresar con su familia, supo que debería quedarse en la ciudad, tomar clases con un maestro, aprender a escribir bien. Supo que, otra vez, no podría ir donde quisiera, y pasó los dos años que siguieron entre estudios con el maestro y tareas en la caballeriza.

Cada tanto, don Juan Manuel lo hacía ir a su escritorio para confirmar una información o para oficiar de intérprete si lo visitaba un emisario de los ranqueles o los pampas.

En una de esas visitas conoció a Cipriano. Lo vio a contraluz, parado frente a don Juan Manuel, vestido como un criollo más; supo que ese muchacho de su misma edad era un pampa que venía como embajador de su padre, el cacique Catriel.

Poco después, cuando hubo que tomar partido, Cipriano estuvo con su padre en Caseros y sólo se retiró al ver que los federales abandonaban la batalla. Ofreció su amistad a Santiago y lo tuvo como secretario en los parlamentos y lenguaraz con el gobierno.

También el gobierno le pidió a Santiago que fuera su mediador frente a los pampas y pasó a ser amigo de unos y otros, emisario de los dos mundos.

Por primera vez, después de diez años, pudo elegir sus amigos y sus comidas, tuvo una esposa y algunos niños y compró un campo en Azul, donde se dedicó a sembrar y criar ganado.

Siempre estuvo cerca de la autoridad del fortín, siempre a mano para el caso de que Cipriano lo necesitara.

En ese campo lo encontró Cipriano aquella tarde, fue ahí donde Santiago le advirtió, una mano apoyada en la vara de la volanta:

—Tendremos que andar con cuidado. Si no es de un lado, será del otro. Caminamos por la línea de fuego; difícil que esto dure.

Ahora se cumple la premonición. Mitre, que no se resigna a perder influencia en su provincia, se levanta en armas, y pide el apoyo de Cipriano.

Cipriano, el que derrotó a Calfucurá, el que pasó años preparando a su gente para la guerra, se pone al frente para acompañar a Mitre en una disputa que, se lo advirtió Santiago, no es de él, y pronto conoce las consecuencias.

Mitre es derrotado en La Verde, y Cipriano, que le manifestó su apoyo, es apresado antes de ponerse en marcha. Pero no tienen la misma suerte: a Mitre, que ha sido gobernador y presidente, lo indultan; a Cipriano, jefe de los pueblos pampas, en cambio, lo entregan a los rivales.

Dos años después de aquella visita en el campo de Azul, ya no hay volanta, ni chambergo, ni botas de cuero. Las manos atadas en la espalda, atravesado el pecho por las lanzas, de rodillas sobre el pasto, está Cipriano. Así lo ve Santiago, caído como está contra una piedra, cuando ve llegar la faca que viene a cortarle el cuello y advierte cuán cierto fue aquel vaticinio suyo.


El autor nació en Junín en 1956. Escribió las novelas Almacén y despacho de bebidas El Alba (1992), Quema su memoria (2004) y El primer viaje (2010), y de los libros de relatos Entre gringos y criollos (2006) y Hasta que aclare (2017). Fue premiado por la Secretaría de Cultura de la Nación (1992), la Fundación Fortabat (1996) y la Fundación El Libro (2004)

Últimas Noticias

¿A qué hora toca? La grilla de bandas que se presentan en el 143 aniversario de La Plata

Los festejos previstos para este miércoles en Plaza Moreno comenzarán a las 14:00. El cierre será con Él Mató a un Policía Motorizado.

La Plata superó las 70 muertes viales en lo que va del año

La Plata atraviesa uno de sus peores años en materia vial: ya son 70 las personas fallecidas en siniestros que no dejan de multiplicarse en calles, rutas y accesos de la región.

Productores agropecuarios exigen a Nación, Provincia y municipios terminar el Plan del Salado antes de 2030

CARBAP advirtió que las inundaciones ya afectan millones de hectáreas y reclamó a Nación, Provincia y municipios acelerar las obras del Plan del Salado.

Maradona, la jueza y el documental prohibido: Makintach conoce el veredicto final

El Jurado de Enjuiciamiento bonaerense define si la magistrada será expulsada por presuntas maniobras, mentiras y abuso de autoridad durante el juicio por la muerte del ídolo.

Alarma en Provincia: la tos convulsa se disparó con un salto de casi 300%

El brote avanza en bebés y gestantes, con cinco muertes y una vacunación por debajo de la meta, mientras los contagios semanales siguen en aumento.

Majul y sus “expertos en peronismo”: la noche en que LN+ cruzó la frontera de lo ridículo

El conductor de "La Cornisa" buscó probar que el peronismo se descompone y llamó a "La Pepona" y al actor Mazzarello como "especialistas". El absurdo hecho TV

Lumpenbola: Un fantasma creativo que habitará en los muros platenses

El día viernes se supo la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Alcántara, mas conocido como Lumpenbola

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Judiciales y Policiales

La Plata superó las 70 muertes viales en lo que va del año

La Plata atraviesa uno de sus peores años en materia vial: ya son 70 las personas fallecidas en siniestros que no dejan de multiplicarse en calles, rutas y accesos de la región.

Maradona, la jueza y el documental prohibido: Makintach conoce el veredicto final

El Jurado de Enjuiciamiento bonaerense define si la magistrada será expulsada por presuntas maniobras, mentiras y abuso de autoridad durante el juicio por la muerte del ídolo.

Impactante accidente en Ruta 36: dos heridos y autos destrozados

Dos vehículos chocaron de lleno en Ruta 36 y 528. Dos heridos Bomberos, SAME y Policía trabajaron entre hierros retorcidos y tránsito cortado.

Detienen a una pareja tras golpear y asaltar a un sastre en Villa Elvira

La víctima denunció que fue atacada dentro de su domicilio por la hija de su empleada y la pareja de esta. Tras una persecución, los detuvieron

Inseguridad vial en La Plata: un choque múltiple en San Carlos y un grave accidente en Olmos

Cuatro personas resultaron heridas en un choque entre tres autos en 38 y 134, mientras que en Olmos dos motociclistas quedaron hospitalizados, uno de ellos con riesgo de vida

Sociedad

Alarma en Provincia: la tos convulsa se disparó con un salto de casi 300%

El brote avanza en bebés y gestantes, con cinco muertes y una vacunación por debajo de la meta, mientras los contagios semanales siguen en aumento.

¿El viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable? Cómo queda el último fin de semana largo del año

El Gobierno confirmó que el 21 será día no laborable y que el feriado del Día de la Soberanía se trasladará al lunes 24. Habrá un descanso de cuatro días, el último de 2025.

Una panadería de La Plata ofrecerá una masterclass para aprender los clásicos más ricos

Medialunas, chipá y cremona forman parte del taller donde los participantes descubrirán técnicas, aromas y secretos del oficio panadero

Horóscopo semanal del 17 al 23 de noviembre: Luna nueva en Escorpio y un poderoso triángulo de agua

La semana viene marcada por una energía profunda e intuitiva: comienza con la Luna entrando en Escorpio y culmina con la Luna nueva del jueves. El Sol activa un gran triángulo de agua con Júpiter y Saturno que favorece los vínculos, los procesos emocionales y los cambios internos. Además, Mercurio retrógrado en sextil con Plutón impulsa revelaciones y conversaciones pendientes.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 17 de noviembre: descenso térmico y cielo algo nublado

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un lunes con clima más fresco, cielo parcialmente nublado y vientos moderados. Las máximas no superarán los 24 °C en muchas zonas.

CieloSports

¿Zaniratto 2026? El DT habló por primera vez de su continuidad y la dejó picando: “Los demás decidirán…”

¿Un interinato que puede ir más allá? Por qué no... Zaniratto salvó al Lobo del descenso y lo metió en los playoffs. Tras el triunfo ante Platense, destacó el crecimiento del equipo, se focalizó en ir por más pero también se refirió a su futuro.

Lobazo en rodeo ajeno: así festejó el plantel de Gimnasia un logro inédito

El Lobo ganó como tenía que ganar, con autoridad y con goles, y en el final el equipo estalló de alegría. No sólo se salvó del descenso, sino que ahora se anima a soñar a lo grande. Mirá el video...

Cómo es el camino de Gimnasia y Estudiantes y en qué instancia se podría dar un Clásico en los playoffs

El Lobo y el Pincha están en octavos (juntos por primera vez) y, además de conocer a sus rivales, van por el mismo lado de la llave. ¿Y si sí?

Gimnasia, por primera vez en los cruces: ¿cómo quedó en la tabla y contra quién juega en octavos?

Repasá el fixture del Lobo en el Torneo Clausura, los últimos resultados del equipo de Zaniratto de cara a la recta final del año y la tabla de posiciones en vivo.

Triunfo, clasificación y a soñar: Gimnasia se impuso en Vicente López y se metió por primera vez en los playoffs

El Lobo no titubeó ante Platense, se plantó desde el inicio del partido y se llevó lo que fue a buscar. Tres puntos que lo catapultaron a los octavos de final y que ilusionan al pueblo tripero. Repasá lo mejor del partido...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055