En su última sesión, el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional del Sur (UNS) definió las pautas para el nivel universitario durante el primer cuatrimestre de 2022, con el objetivo de dar previsibilidad, tanto a estudiantes como a docentes, sobre la modalidad con las que desarrollarán las clases y las evaluaciones durante el próximo cuatrimestre.
Se definió que a partir de la finalización del receso estival de 2022, los exámenes parciales y finales, coloquios, y otras instancias de evaluación que definan la aprobación de las asignaturas, serán presenciales, con excepción de algunos casos.
TE PUEDE INTERESAR
Por otra parte, se resolvió que las clases prácticas tengan las modalidades vigentes con anterioridad al 20 de marzo de 2020, es decir, antes de decretarse el aislamiento, y que las clases teóricas serán presenciales, con sistema bimodal.
En tercer lugar, se recomendó a las cátedras la utilización de la plataforma Moodle o equivalentes de forma habitual, a fin de posibilitar el acceso asincrónico al material bibliográfico, videos explicativos, actividades de cursado y cualquier otro material pertinente.
Paralelamente, se dispuso que las capacidades de aulas, salones y laboratorios serán las vigentes con anterioridad al ASPO. En los demás aspectos de la presencialidad se aplicarán los protocolos vigentes, y que para el desarrollo de las actividades académicas en los niveles preuniversitarios, se adoptarán criterios y estrategias congruentes con las disposiciones provinciales y locales, y las resoluciones del Consejo Federal de Educación, atendiendo a las particularidades de cada grupo etario.
TE PUEDE INTERESAR

