La Universidad Nacional de Arturo Jauretche (UNAJ) sumó un nuevo biosimulador de alta fidelidad para la creación del Centro de Simulación Clínica SIMUNAJ donde se formarán estudiantes del Instituto de Ciencias de la Salud.
El equipo es uno de los más avanzados de ese tipo de tecnología, y es uno de los únicos dos que hay en todo Latinoamérica. Se trata de un modelo que simula partes anatómicas y que proporciona texturas y resistencias similares a las de las partes humanas reales.
TE PUEDE INTERESAR
Los estudiantes de Medicina, Kinesiología y Fisiatría, Enfermería, Organización y Asistencia de Quirófanos, y de la Tecnicatura en Emergencias Sanitarias y Desastres de la universidad podrán ejercer prácticas en dicho biosimulador.
José Luis De Echave, Jefe del Centro de Simulación de Hospital de Alta Complejidad El Cruce y director del SIMUNAJ, señaló que “la simulación clínica es un método pedagógico revolucionario porque permite diseñar escenarios y entrenar, antes de tener contacto con el paciente”.
Además, sostuvo que “crea un ambiente seguro, tanto para el paciente porque no le producimos daño, como a los estudiantes que saben que vienen a aprender y no tienen miedo. Se trabaja con el error, para no repetirlo y no hacerlo con el paciente”.
Más detalles sobre la nueva adquisición
El equipo fue adquirido a través del Programa Fortalecimiento de Biosimulación del Ministerio de Educación, que busca fortalecer la formación de las Carreras de Medicina, Kinesiología, Obstetricia y Enfermería para acompañar el abordaje científico y disciplinar en el actual contexto de pandemia, así como también dar impulso a acciones de vinculación tecnológica y articulación con el medio social.
Dado que se trata de un maniquí de alta fidelidad para soporte vital avanzado, para su puesta en marcha es necesaria la capacitación de técnicos en simulación, docentes y la instalación de las áreas requeridas para su uso (funciona con cámara Gessel).
TE PUEDE INTERESAR