Se acerca un nuevo fin de semana largo y el turismo comienza a reactivarse de cara a la próxima temporada de verano. Por esto, Infocielo Universidades dialogó con Gloria Molinari, titular de cátedra de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), quién recomendó cinco pueblos bonaerenses para conocer este fin de semana largo.
Todos estos pueblos se encuentran a menos de dos horas de viaje en auto desde Buenos Aires, por lo que son una excelente propuesta para ir a pasar el día o también para hospedarse y pasar un buen fin de semana. Además, tienen la particularidad de ser un lugar tranquilo para descansar y despejarse de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR
El pueblo del millón de árboles
Cazón es un pueblo pequeño de aproximadamente 350 habitantes -según el último censo- que pertenece al partido de Saladillo. Desde Buenos Aires se puede llegar por la Ruta Nacional 205 y está aproximadamente a 180 kilómetros.
“En septiembre del 2019 fue declarado como Pueblo Turístico por la Secretaría de Turismo de la Provincia. Esto es un programa implementado por esa Secretaría para difundir y dar visibilidad a ciertas localidades -de menos de 2000 habitantes- con atractivos turísticos, pero que todavía no son tan conocidos”, sostuvo.
Cazón es conocido por ser el pueblo del millón de árboles, “es un lugar hermosísimo y muy tranquilo”, añadió. “Tiene un vivero municipal que es uno de los más importantes del país y de la Provincia de Buenos Aires porque provee de árboles a casi todos los organismos públicos de la Provincia”.
Un dato curioso sobre Cazón es que, al ser un pueblo tan chico, todavía no cuenta con alojamiento para hospedar turistas. “Hay muchos que van y vienen desde Buenos Aires en el día, otros se hospedan en Saladillo que queda a 20 kilómetros nada más”, comentó Molinari.
Para los interesados en conocer este hermoso pueblo, este fin de semana se festeja la décima edición de la Expo Vivero Cazón. “Es una fiesta que convoca mas o menos 2000 personas de todos lados. Es una oportunidad única para conocer este hermoso lugar. El vivero municipal cuenta con plantas exóticas bellísimas, y también hay visitas guiadas”, recomendó la especializada en turismo bonaerense.
Además, el pueblo posee una típica estación de ferrocarril, en donde se están realizando una serie de obras para convertirlo en un museo, y por último, en la entrada se encuentra un bosque equipado con parrillas para que la gente pueda disfrutar de un fin de semana completo.
La mejor propuesta gastronómica
Sobre la misma ruta, unos pocos kilómetros antes de Cazón, pero en el municipio de Cañuelas, se encuentra Uribelarrea. Es un pueblo mucho más posicionado turísticamente, y es de una localidad gastronómica muy importante de la Provincia de Buenos Aires.
Esta localidad -a diferencia de Cazón-, cuenta con hospedajes de todo tipo: hoteles, departamentos, cabañas. “Los visitantes pueden recorrer el museo, y también se pueden encontrar varias casonas antiguas que son un gran atractivo para los viajeros“, recomendó la licenciada. “Además, cuenta con una feria de artesanos que se puede visitar todos los fines de semana”.
“Es un pueblo muy lindo para visitar en familia, y tiene una oferta gastronómica muy buena y diversificada, para degustar comidas de todo tipo“, comentó Molinari. Se pueden encontrar mucha variedad y de la mejor calidad de embutidos, quesos, vinos, alfajores y dulce de leche. Además, al igual que Cazón, tiene una hermosa y antigua estación del tren Roca.
Por último, este pueblo tiene un viñedo con bodegas para conocer cómo se cosecha la uva, las distintas cepas, las etapas de la fabricación del vino, etc; una Escuela Aerotécnica en donde los alumnos se encargan de elaborar todos los productos; y una pequeña y bonita iglesia, con una antigüedad centenaria, frente a la tradicional plaza del pueblo.
Termas o ciudad, ¿O ambas?
Al este de estas dos localidades, para el lado de la costa atlántica, se encuentra General Belgrano, una pequeña ciudad ubicada sobre la Ruta Provincial 29. Está ubicada aproximadamente a 160 km de Buenos Aires, y está prácticamente dividida por la ruta: de un lado se encuentra la ciudad, y del otro lado lo que sería las Termas del Salado.
General Belgrano cuenta con una amplia oferta de hospedajes, también de todo tipo: hoteles, departamentos, casas o cabañas. “En la zona de la costanera se puede disfrutar de varias actividades náuticas, un hermoso camping para pasar un fin de semana distinto, con todas las comodidades“, comentó Molinari. Además, los amantes de la pesca pueden disfrutar de la variedad de especies que se encuentran en el Río Salado.
También se puede visitar el bosque encantado, una reserva natural de más de 23 hectáreas de senderos sinuosos y vegetación propia entre los que se destacan más de cincuenta especies arbóreas que superan los cien años de antigüedad. “Es un lugar muy bonito y muy curioso, en un entorno rodeado de vegetación, y siempre al borde del río”.
Como en las otras dos localidades, no podía faltar la tradicional feria de artesanos: “además de lo lindo y tranquilo que es el pueblo, se puede disfrutar de una gran feria de emprendedores, muy interesante e importante para poder conocer sus productos y colaborar con la producción local”.
Por otro lado, pasando al otro lado de la ruta, se puede visitar las Termas del Salado, que como bien lo dice el nombre son termas de agua salada, y es una muy buena opción para los que deciden ir y volver en el día, ya que el acceso está muy bien ubicado y a muy pocos kilómetros de Buenos Aires. “Muchos van y vienen en el día, pero algunos van a hospedarse del lado del pueblo y de paso conocen, hay restaurantes muy buenos“.
El complejo cuenta con 1 pileta cubierta y 3 semi-cubiertas, con diferentes temperaturas de agua termal. En Primavera y Verano se habilitan 2 piletas adicionales con agua natural fría, sin propiedades minerales. Se encuentran ensambladas entre si generando una capacidad total aproximada para 600 personas.
A orillas del río de La Plata
Otra localidad, muy cerquita de Buenos Aires, es Magdalena. Es una localidad un poco más grande que Cazón y Uribelarrea, donde se puede encontrar una muy amplia y buena oferta gastronómica de todo tipo, comidas típicas, parrillas, cafeterías.
Los turistas pueden elegir actividades de senderismo, cabalgatas, caminatas, observación de aves. También se encuentra muy cerca del río, donde los pescadores pueden aprovechar para descansar frente a la costanera del Río de La Plata y capturar muy buenas piezas de carpas, patíes, bagres y hasta doradillos.
“Hay una gran variedad de alojamientos, tanto en el pueblo como cerca del río. Se puede visitar la Parroquia Santa María Magdalena, un lugar muy antiguo situado en el centro de la Ciudad, frente a la plaza principal, donde también podrán encontrar el Museo“, dijo Gloria como recomendación para todos aquellos que quieran visitar Magdalena. El Museo alberga más de tres mil piezas relacionadas con atuendos, documentos mobiliario y objetos varios ligados a la vida de la comunidad e instituciones del Partido de Magdalena.
También se puede visitar la Reserva El Destino, que cuenta con campings con proveeduría, baños, parrillas, etc. El lugar tiene varios senderos para pasar el día caminando o en bicicleta, y se puede observar una gran cantidad y variedad de animales y aves.
Turismo bonaerense emergente
Por último, una localidad muy pero muy incipiente recomendada por Gloria, es Gómez, que se encuentra muy cerca de la Ciudad de La Plata, aproximadamente a la altura del km 27 de la Ruta Provincial 215 y a 14 km de la ciudad de Brandsen. La entrada se encuentra a sólo 7 kilómetros del Puente Etcheverry.
Es un pueblo chico, de 300 a 350 habitantes, con un turismo que recién está empezando a levantar vuelo, y una muy buena opción para ciclistas platenses o de alrededores. “Allí se puede visitar el Restaurante “La Rosadita”, un típico bar de época donde se pueden encontrar una gran variedad de platos”. Es famoso por su entrada con chorizos secos de la zona, berenjenas al escabeche y, para muchos, “el mejor flan del mundo”.
En el centro del pueblo se encuentra la vieja Estación Gómez, donde se puede pasar el día con un buen picnic o la tarde con unos mates. Este lugar cuenta con juegos para los más chicos.
Por último, para pasar una buena media tarde, Gloria recomienda dos cosas: primero “ir a conocer una casa de té llamada “Thelma y Louise”, manejada por dos emprendedoras que no nacieron en Gómez pero viven ahí. Es un lugar precioso donde se comen unas tortas increíbles. Además, los visitantes tienen la posibilidad de merendar al aire libre”, y segundo, “ir a visitar la feria de artesanos todos los domingos, con emprendedores locales de Gómez y alrededores”.
TE PUEDE INTERESAR