Las universidades de todo el país se medirán esta semana en la fase final de los Juegos Universitarios Argentinos 2022 (JUAR), instancia que se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata. Allí se reunirán los y las ganadores de cada una de las 14 disciplinas -de las 9 instancias regionales- y se disputarán el título de esta edición. La UNLaM, pionera en deporte universitario, busca este año su hexa campeonato tras haberse coronado en otras cinco ediciones.
Los Juegos Universitarios Argentinos son organizados por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, en conjunto con la Federación del Deporte Universitario Argentino, y reúne estudiantes deportistas de universidades de todo el país. La Provincia de Buenos Aires se divide en 3 regiones: interior, conurbano sur y conurbano norte. Participan un total de 22 instituciones bonaerenses y varias Regionales de la UTN, como las de Trenque Lauquen, Bahía Blanca, La Plata, Avellaneda, etc.
TE PUEDE INTERESAR
La ceremonia inaugural tendrá lugar en el Estadio Polideportivo “Islas Malvinas”, hoy lunes 14 a las 20 hs. Contará con la presencia de importantes autoridades del sistema deportivo y universitario, y estarán acompañando los y las rectores de las distintas universidades del país.
Las competencias que se incluyen en los JUAR son: ajedrez, atletismo, básquet, básquet 3×3, fútbol, futsal, handball, hockey, natación, rugby, tenis, tenis de mesa, eSports -por primera vez de manera presencial- y vóley. Todas las disciplinas cuentan con una competencia masculina y una femenina, con paridad de género e inclusión.
¿Cómo se define al nuevo campeón? Los y las participantes de esta instancia nacional sumarán una cantidad de puntos en base a los resultados por disciplina (1º 130 puntos – 2º 80 puntos – 3º 50 puntos). La institución que más puntos acumule será la ganadora de la Copa JUAR 2022.
La UNLaM: el Brasil del deporte universitario
La Universidad Nacional de La Matanza es pionera en lo que respecta al deporte universitario, siendo también una de las casas de altos estudios con más instalaciones deportivas en una sede académica: tiene canchas de básquet, de fútbol 5 y 11, de tenis, de vóley, piletas de natación, entre otras. Es la Universidad con más títulos de JUAR, con 5.
En esta edición de los JUAR, la casa de altos estudios matancera logró clasificar a la final en la mayoría de las disciplinas: básquet 3×3 masculino y femenino; fútbol femenino y masculino; handball y hockey masculino y femenino; rugby seven femenino; vóley masculino y femenino; futsal masculino; básquet masculino; atletismo, natación, eSports y tenis, estos últimos cuatro en femenino y masculino.
La UNLaM ofrece a sus estudiantes 6 deportes indoor, 5 al aire libre, 3 acuáticos y 4 de combate, siendo un total de 18 disciplinas dedicadas y pensadas exclusivamente por y para la comunidad académica. Además, cuenta con 8 deportes denominados “escuelita”, para poder aprender desde cero.
¿Qué Universidades bonaerenses participan de la final?
De la denominada “Región Interior” de la Provincia de Buenos Aires participan la UNICEN, UNMDP, UNNOBA y la UNLP. Del “Conurbano Norte” participarán la UNLaM, UNAHUR, UNTREF, UNPAZ y la UNO. Del “Conurbano Sur” representarán a la Unqui, UNLa, UNDAV, UNAJ, UNLZ y la UTN Regional Avellaneda.
Sobre los Juegos Universitarios Argentinos
La final de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) reúne a más de 4000 participantes de 80 instituciones de educación superior de todo el país, cuyos equipos ganaron las nueve instancias regionales, y es la primera vez que la Final de los Juar se realiza en el interior de la Provincia de Buenos Aires.
La competencia previa se realiza en instancias regionales, a nivel federal en todo el país, y luego se definen las principales posiciones en una gran final nacional. Tienen como objetivo promover el desarrollo académico y humano de las y los estudiantes de las distintas universidades a través de un torneo federal, competitivo, inclusivo, innovador, solidario y con paridad de género.
Las claves de los JUAR:
- Federales: Impulsan el deporte universitario en todas las regiones del país.
- Competitivos: Promueven la autosuperación individual y colectiva en un marco respetuoso, cordial y amistoso.
- Inclusivos: Participan las y los estudiantes de las instituciones de educación superior públicas y privadas de la República Argentina.
- Innovadores: Representan un salto cualitativo en la historia del deporte universitario argentino.
- Solidarios: Fortalecen los lazos de unión y compañerismo entre pares.
- Paridad de Género: Propician la igualdad, ya que desde esta edición todas las disciplinas contarán con paridad de género.
TE PUEDE INTERESAR