El calendario escolar argentino tiene más de una fecha para homenajear a quienes se dedican a la enseñanza. Sin embargo, mientras todos los años el 11 de septiembre se recuerda con fuerza el Día del Maestro, el 17 de septiembre pasa casi inadvertido como Día del Profesor. La diferencia no es menor: en la primera fecha suele no haber clases en escuelas y primarias, mientras que en la segunda los estudiantes asisten con normalidad y, en muchos casos, ni se enteran de la conmemoración.
¿Por qué el 11 de septiembre es el Día del Maestro?
El Día del Maestro se celebra en honor a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “Padre del aula argentina”, fallecido el 11 de septiembre de 1888. La fecha fue oficializada en 1943 durante la Conferencia Interamericana de Educación en Panamá, como reconocimiento a su aporte a la educación en Argentina y en América Latina. Sarmiento fue un firme defensor de la educación pública, gratuita y de calidad, y su legado atraviesa la historia de la enseñanza en el país.
El 17 de septiembre: el “olvidado” Día del Profesor
El Día del Profesor se conmemora en homenaje a José Manuel Estrada, quien falleció el 17 de septiembre de 1894. Estrada fue un intelectual, historiador, periodista, docente y político argentino que dejó una profunda huella en la educación. Entre sus aportes más destacados se incluyen:
- Inició su docencia en 1866 en la Escuela Normal, donde escribió las Lecciones de Historia de la República Argentina.
- Fue secretario de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Sarmiento y Jefe del Departamento General de Escuelas.
- Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
- Fundó el diario La Unión, desde donde defendió la enseñanza católica y la libertad educativa.
Estrada sostenía que la educación debía integrar valores éticos, intelectuales y religiosos, y su frase más recordada refleja su pasión por enseñar:
“De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad”.
La fecha fue oficializada por resolución del Ministerio de Educación en 1953, pero nunca alcanzó la visibilidad del Día del Maestro.
Muchos estudiantes saludan a sus maestras y maestros el 11 de septiembre y dejan pasar la fecha del 17. Esto evidencia cómo la popularidad del Día del Maestro eclipsa al Día del Profesor, que queda relegado al calendario escolar oficial sin generar grandes festejos ni feriados.
Más fechas en el calendario educativo
Además de estas dos fechas, existen otras conmemoraciones vinculadas a la educación:
- 15 de mayo: Día del Docente Universitario
- 21 de septiembre: Día del Estudiante
- 5 de octubre: Día Mundial del Docente (UNESCO)
Un dato curioso: mientras que la mayoría de los países celebra el Día del Maestro el 15 de octubre, Argentina lo hace en septiembre por la figura de Sarmiento.
Mentras el 11 de septiembre se recuerda en todo el país y deja las aulas vacías, el 17 suele ser un día más de clases. Así es que, el Día del Profesor te encuentra en el aula, el taller, el gimnasio, el club o en cualquier ámbito educativo, deportivo, cultural y/o recreativo, aprovecha para saludarlo y recordarle que tiene una fecha exclusiva para ser homenajeado.