El panorama ambiental es preocupante: la abundancia de micro plásticos generan un fuerte impacto en el medio ambiente, ya que, por ejemplo, para confeccionar una tonelada de plástico se necesita el doble de petróleo. En este sentido, un equipo conformado por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) estudian diferentes técnicas para combatir a los micro plásticos.
Las investigaciones se llevan a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” CINDECA, de la Facultad de Ciencias Exactas, y en el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, se realizaron ensayos para investigar cómo remover polipropileno -que se encuentra en objetos como tapas de botellas, vasos de yogurt, envases de detergentes y bandejas desechables- en un tamaño de micro plásticos.
En qué consiste el proceso para combatir los micro plásticos
Las diferentes técnicas que se están implementando para eliminar a los micro plásticos son la coagulación/floculación y flotación. Uno de los investigadores, Jorge Sambeth, expresó que con la coagulación se “logran desestabilizar las partículas suspendidas en solución para que éstas puedan aglutinarse y al aumentar su tamaño forman flóculos que pueden sedimentar o flotar”.
En este sentido, teniendo en cuenta varios factores, se emplea la flotación, método mediante el cuál se separa lo sólido de lo líquido. En este proceso de separación, entra en juego la incorporación de coagulantes, produciendo flóculos más grandes y densos que son más fáciles de separar de la fase líquida.
De esta manera, el informe de la UNLP detalló: “Al aglutinarse los flóculos que se forman tiene una mayor facilidad para ser atrapados por las burbujas de gas durante la flotación y son arrastrados a la superficie del líquido unos y otros decantan”.
Finalmente, los resultados arrojaron que la remoción de micro plásticos aumenta a pHs más ácidos. Para conocer los detalles del informe de la investigación de la UNLP, ingresá al siguiente enlace.
La importancia de esta investigación
El consumo masivo de plásticos se ve agravado por la nula o escasa biodegradabilidad que presentan, pudiendo permanecer cientos de años en el ambiente. La degradación que sufren no los elimina por completo si no que sufren transformaciones convirtiéndose en micro plásticos.
Es por este motivo, que este tipo de investigaciones que analizan como eliminar por completo a los micro plásticos, son de vital importancia.
TE PUEDE INTERESAR