Una vacuna contra el Covid-19, diseñada en Argentina por un equipo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Conicet, fue autorizada a realizar un estudio de Fase 1: las primeras pruebas en humanos.
Se trata de un equipo de nueve investigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnología de la UNSAM, en conjunto con veinte profesionales e investigadores de la Fundación Pablo Cassará y del Laboratorio Cassará.
TE PUEDE INTERESAR
Lo que se va a poner a prueba en esta fase es uno de los tres prototipos de vacuna diseñados por este equipo. Participarán 80 voluntarios con esquema de vacunación completo para recibir un esquema de refuerzo de esta vacuna.
Los detalles de la vacuna
La fórmula de la ARVAC Cecilia Grierson, nombre formal de la vacuna, se basa en una tecnología que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B desde hace más de 20 años. Se trata de una tecnología muy segura y robusta, que permite desarrollar vacunas almacenables en temperatura de heladera.
Debido a estas características, las dosis ARVAC, a diferencia de las primeras vacunas contra el Covid-19, serán más económicas y fáciles de producir y distribuir.
El desarrollo de la vacuna comenzó en junio de 2020. Los estudios preclínicos fueron financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica (I+D+i), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Esta nueva etapa se llevará a cabo en CABA, en un centro autorizado especialmente por la ANMAT para la realización de estudios de Fase 1 en humanos. Lo que pretende este estudio es funcionar como refuerzo disponible de las vacunas actuales.
Un hito de la ciencia argentina
La vacuna realizada por la UNSAM, llamada “ARVAC Cecilia Grierson”, es la primera en realizar ensayos de Fase 1 en Argentina. Nunca antes una vacuna argentina contra una enfermedad infecciosa en humanos había llegado tan lejos.
“Es la primera vez que una vacuna preventiva diseñada en una universidad pública argentina llega a realizar ensayos de Fase 1. Es un hito para la UNSAM y para todo el sistema público de ciencia y tecnología”, aseguró Diego Comerci, subsecretario de Desarrollo e Innovación de la UNSAM.
TE PUEDE INTERESAR