En medio de plena crisis cambiaria, a través de su cuenta @Pico.LaFuria, un argentino se hizo viral en TikTok por relatar y enseñar cómo trabaja de albañil en Australia y cuántos dólares cobra por jornada. No obstante, además de generar dudas burocráticas sobre cómo acceder a esa experiencia, también generó polémica entre los usuarios de las redes sociales.
El video en cuestión muestra al joven argentino en “un día de trabajo de albañil en Australia” y alcanzó casi 2 millones de visualizaciones, más de 76 mil likes y más de mil comentarios.
TE PUEDE INTERESAR
Además de relatar su trabajo, el joven apuntó a explicar cuantos dólares australianos gana por día: 35 por hora, que tras una jornada laboral de 8 horas y media, arroja el resultado de 280 por día. Cabe destacar que 280 dólares australianos equivalen aproximadamente a 186 dólares estadounidenses, que son aquellos de los que tan pendiente está nuestra economía.
¿Por qué generó polémica?
“Parecía un trabajo de primaria” fue lo que expresó el protagonista del video viral para referirse a una de las actividades realizadas en la obra donde él es albañil. Además, en todo el video se lo ve al tiktoker ocuparse únicamente de las tareas de limpieza. Para culminar el video, el empleado extranjero expresó “muy tranquilo todo”.
El foco de las críticas fueron las tareas específicas que el empleado debió realizar acusando de ser albañil. En este sentido, diferentes usuarios le comentaron: “dijiste se albañil y lo ultimo q hiciste es albañileriar jajaja” o “en serio te vas a Australia a barrer? así son todos los que se van, se quejan acá y se van a Europa a limpiar.”
Ante las críticas de su labor como albañil, el usuario @pico.lafuria expresó que en los inicios de la profesión, en las obras de construcción se trabaja como Ayudante general, siguiendo las sugerencias de su referente. Además, agregó que al principio del trabajo es muy poco probable que realicen trabajos más complejos.
Ante el dólar por las nubes, la inestabilidad económica y un difícil año electoral en Argentina, ¿la solución para los pocos privilegiados, está en otro país?
TE PUEDE INTERESAR