A veces resulta extraña la lógica de las redes, porque producciones muy simples generan un atractivo especial. Éste fue el caso de una inocente encuesta que se le ocurrió a una usuaria de la red social Tiktok y cuyas respuestas son fácilmente conseguibles a través de estadísticas o información periodística.
Sin embargo fue la influencer quien tuvo la valentía de salir a la calle a realizar una pregunta que en algún caso podría resultar incómoda, o hasta de mal gusto para responder públicamente. De hecho los noticieros y los programas informativos de televisión rara vez producen una información tan creíble y directa como la que hizo la joven tiktokera.
TE PUEDE INTERESAR
Porque siendo respetuosa, y sin que se ofendan los encuestados, consiguió tener de primera mano un dato que a todo el mundo le interesa: Saber cuanto gana cada persona consultada, y de qué trabaja para conseguir ese dinero.
SIN VUELTAS: “¿USTED CUÁNTO GANA?”
El producto conseguido audiovisualmente fue impecable porque brinda, además de la información requerida, un acercamiento más humano hacia los datos que pueden obtenerse a través de los fríos números de una estadística.
Al ver la presencia fisica, el rostro y la voz de los entrevistados, el espectador se ubica perfectamente en la situación, y es inevitable la comparación con uno mismo para autorrecriminarse (o bien autocongraciarse) por el buen (o mal) salario, y la buena (o pobre) ganancia obtenida mensualmente.
Una usuaria de Tiktok salió a preguntar a la calle cual es el salario o los ingresos hoy en Argentina y volvió viral la encuesta. El sueldo más bajo fue de 50 mil pesos, y el que más obtiene de su negocio dijo conseguir 600 mil al mes.
De acuerdo al sitio especializado ‘Iprofesional’, el ingreso promedio en Argentina es de u$s222, medido en forma mensual, tomando como metodología los valores nominales valuados al dólar paralelo.
Este dato parece estar en sintonía con la media de las respuestas obtenidas por la mujer de Tiktok, aunque con divergencias muy marcadas entre, por ejemplo, un camionero que dice ganar entre 200 y 300 mil pesos, y una empleada doméstica que después de sumar otras ‘changas’, termina obteniendo apenas 50 a 60 mil pesos por mes.
Estas diferencias son las que le otorgan interesantes diversidades a la compulsa.
Una cifra escrita, sumando todo lo que cada uno dijo, y dividéndolo por la cantidad de encuestados no permitiría observar los matices entre lo que se obtiene en los distintos empleos y emprendimientos cuentapropistas.
Dentro de la veintena de consultados se pudieron escuchar pisos de apenas 50 mil pesos al mes, hasta un comerciante que refirió obtener 600 mil en igual período de tiempo.
TE PUEDE INTERESAR