Los eSports, a diferencia de los deportes tradicionales, han utilizado las modernas redes sociales para promocionarse y retransmitir sus eventos. Esta ha sido, históricamente, una de sus señas de identidad y una parte relevante del éxito que han tenido entre las nuevas generaciones, que prefieren estos “vehículos” frente a la rigidez de la televisión, de horarios cerrados y dinámicas más clásicas.
Una ajustada rivalidad
Entre las plataformas elegidas para llevar potenciar los deportes electrónicos encontramos, principalmente, dos: Twitch y YouTube; ambas de carácter audiovisual. En particular, Twitch está más centrada en los directos; mientras que su rival tiene un contenido más generalista. Hablando de eSports concretamente, YouTube ha lanzado una sección para competir, de forma directa, en este ecosistema: YouTube Gaming. Es evidente que la empresa de Google tiene una potencia financiera y mediática muy relevante; pero desde que Amazon compró Twitch, su presencia digital no ha dejado de crecer.
A nivel de streaming general, YouTube sigue liderando el sector. Sin embargo, en el área relacionada con videojuegos y eSports, la cosa cambia. En el primer trimestre del año pasado, el 81% de las horas visualizadas del “gaming” pertenecían a Twitch. Del restante, la gran mayoría era para YouTube. Y otras plataformas, como Kick o NimoTV, resultaban muy minoritarias. Pero, a medida que transcurría el 2024, parece que la tendencia sufrió algunas variaciones. La plataforma de directos se mantuvo en sus números, pero YouTube Gaming manifestó un cierto crecimiento, batiendo algunos de sus propios récords de audiencia. Una parte de este éxito de debe al mercado asiático, donde la empresa de Google parece tener mayor repercusión.
La rivalidad de ambas compañías no se centra, únicamente, en variables como la temática o la tecnología. Lo cierto es que ha existido una batalla por hacerse con los principales “Streamers” del panorama actual. Tengamos en cuenta que, por ejemplo, Ibai Llanos tiene el canal más visto de Twitch. Otros se pasaron a YouTube Gaming al conseguir mejores condiciones económicas. De hecho, independientemente, de las retransmisiones de eSports, este fenómeno comenzó cuando algunos de estos “gurús” actuales de los juegos empezaron a emitir sus partidas, con un estilo fresco y desenfadado. Con el tiempo, han conseguido sueldos estratosféricos en este mundo.
Juegos y competencias más vistas
Si nos centramos en los juegos más seguidos de los eSports en estas redes, sin duda, League of Legends lidera el ranking. Su torneo “LOL Worlds 2023” consiguió 6,4 millones de espectadores de punta de audiencia. En Twitch, es el título que ha acaparado más horas (1,5 billones) de conversación, seguido de GTA V y Valorant, otro de los grandes representantes de los deportes electrónicos. Una tendencia parecida a la que vemos en YouTube Gaming, aunque se añaden Mobile Legends: Bang Bang y Free Fire (curiosamente, ambos juegos son para celular).
Entre los juegos más seguidos en Twitch no podía faltar el “Shooter” táctico por excelencia de los eSports. Hasta 606 millones de horas consumidas en esta plataforma son de temáticas relacionadas con las competencias de CS:GO y las partidas de los mayores expertos de este título; y en este seguimiento no contamos otras variables, como los pronósticos en webs especializadas o la participación en otras plataformas. Sin duda, será todo un reto superar estos números con su nueva versión: el Counter-Strike 2. También tiene una gran representación los del sub género “Battle Royale”, como Fortnite. Aunque son los MOBA, como el propio LOL, Mobile Legends o Dota 2 los que parecen estar omnipresentes en las redes sociales.
Como resumen, en la actualidad, Twitch sigue siendo un referente en el mundo de los directos digitales y retransmisión de videojuegos, con más de 5700 millones de horas emitidas. Sus ingresos globales están en los 2800 millones de dólares. Pero pelear con un gigante como YouTube no es tarea fácil. La veterana empresa de videos en Streaming ha sabido identificar los juegos y los eSports como un nicho de mercado muy interesante y con amplias posibilidades de crecimiento, por lo que YouTube Gaming nació con la voluntad de reinar en este panorama. Evidentemente, derrocar a un líder de este segmento no resulta fácil, pero la tendencia parece ser la de recortar distancias progresivamente. Este 2024 veremos cómo avanza esta lucha y si incorporan novedades para poder adquirir ventaja.