Daniel Habif es un reconocido escritor mexicano, conferencista y fundador del movimiento #Inquebrantables, que busca inspirar a las personas a superar sus miedos, sus dolores y sus limitaciones. Tiene más de 5 millones de seguidores en Tiktok, donde comparte videos motivacionales, reflexivos y divertidos, como es el caso de esta profunda poesía.
Uno de sus videos más recientes y virales es el que tituló “Te extraño Argentina“, donde expresa su amor y admiración por nuestro país, al que visita periódicamente.
TE PUEDE INTERESAR
En el video, Habif dice que se siente tocado por la patria argentina, que entiende que le falta mucho por conocer, entender y vivir de ella, pero que no sabe cómo irse sin querer regresar permanentemente.
En su letra elogia la cultura, la historia, la música, el arte, la gastronomía y la belleza natural de Argentina, pero sobre todo destaca el carácter, la pasión, la valentía y la solidaridad de su gente.
Habif ha dicho que los argentinos son “un pueblo que no se rinde, que no se calla, que no se conforma, que no se vende, que no se compra“.
LA IMPORTANCIA DE LA MIRADA DE AFUERA
El video de Habif está generando más de 300 mil me gusta y miles de comentarios de agradecimiento, apoyo y cariño por parte de los usuarios argentinos, que sienten identificados y conmovidos por sus palabras. Muchos lo invitan a volver pronto al país, a conocer otras ciudades y regiones, y a seguir compartiendo su mensaje de esperanza y superación.
El video de Habif también fue compartido por varias personalidades e influencers argentinos, como el cantante Axel, la actriz Lali Espósito, el conductor Marcelo Tinelli y el periodista Jorge Rial. Todos ellos expresan su admiración y respeto por Habif, y coinciden en que su video es un homenaje sincero y emotivo a Buenos Aires.
Daniel Habif es uno de los conferencistas más exitosos y solicitados del mundo hispano. Recorrió más de 120 ciudades en 20 países con su gira #Inquebrantables, donde ofrece un espectáculo de más de tres horas lleno de inspiración, humor, música y poesía. Habif también es autor de dos libros best-sellers: “Inquebrantables” y “Revoluciona tu vida”.
Se autodefine como un “amante de Dios” y un “servidor de Cristo”. Su misión es “despertar a las almas dormidas” y “sanar a las almas heridas”. Su visión es “crear una cultura de paz” y “construir un mundo mejor”. Su estilo es “directo, honesto, divertido y profundo”. Su lema es “ruge”.
La poesía transformada en video viral de Tiktok por el escritor y conferencista Daniel Habif para elogiar a Argentina y Buenos Aires
EL POEMA COMPLETO PARA DISFRUTAR
“Te extraño Argentina.
¿Pero cómo puede alguien extrañar un lugar que no es suyo por nacimiento, sino por elección, por amor, por afinidad espiritual?, lo acepto, siempre quiero regresar.
No solo por lo que eres, sino por lo que me haces ser.
En tus calles encuentro fragmentos de mi mismo.
En tus plazas, huellas de mis sueños.
En tú río, el reflejo de mis anhelos.
Encontré en el olor de las librerías de Avenida Corrientes la fragancia húmeda de tu neblina, en el murmullo de los amantes de Puerto Madero.
En el silencio del escritor bajo la luz titilante de un farol.
En tus rituales, encontré resonancia.
Una conexión qué va más allá de las palabras, de la geografía, de la sangre.
Amo tu dualidad, tu ser, y tú parecer. Amo tu oscuridad, porque a pesar de ella nunca dejas de brillar.
Amo el mate compartido que refleja la generosidad del que ceba, la gratitud del que recibe, y provoca la charla bendita en la vereda.
Extraño tus callejones de historia y encanto, tus tangos que arrullan las noches de verso y canto. Eres poesía en la piel de tus labores.
De la Boca a Recoleta, a tu nombre mi pluma se sujeta.
Cuándo cae la noche en Buenos Aires navegas un cuadro impresionista con vida propia.
La luna, baña la calles con un velo gris suave y étereo, se enroscan los edificios y arrulla los sueños porteños.
Las estrellas curiosas se asoman entre las nubes disfrutando el rock que se escapa de alguna terraza.
Reina porteña, milonga secreta de arrabal y pista.
Entre tus plazas, mi amor, yo plantó en argentino. Cupido no lleva flechas, sino un bandoneón.
En tus calles habita Lacan danzando perpetuamente melodías de Gardel para los desposeídos que resisten.
Bendita sea la calidez y hospitalidad con la que acoges al forastero.
Es qué Buenos Aires no se visita, se vive. No se recuerda, se añora.
Te llevo conmigo, y aunque los kilómetros se acumulen, siempre encontraré un camino de regreso a ti, Argentina.
Te extraño Argentina”.
TE PUEDE INTERESAR