Una encuesta en Twitter sobre si elegir Mantecol o Nucrem desató miles de comentarios a favor o en contra de uno y otro producto pero además disparó las más variadas historias en relación a esta ya legendaria golosina tradicional en Argentina que sufriera variantes de empresas fabricantes.
Desde que “las Fiestas no son lo mismo sin el Mantecol” hasta los efectos temidos que provoca si se come demasiado, las redes se llenaron de opiniones y peleas a favor de la clásica golosina con denominación Mantecol, o de la que, llamándose diferente, sigue ligada a los creadores originales: Nucrem.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué influye más al decidirse por una u otra marca de golosina, el nombre tradicional o la empresa que siempre la fabricó a pesar de tener que llamarse diferente por acuerdos comerciales?
¿Cómo se entiende que en Argentina casi no se consume manteca de maní (mantequilla según las series norteamericanas) y esta golosina con diferente textura y consistencia, pero con ese mismo sabor, lleva 80 años de éxito y es una marca registrada de las Fiestas de fin Navidad y Fin de Año?
Un poco de historia
El Mantecol y el Nucrem son postres de la Argentina cuya marca comercial “Mantecol” fue inventada y comercializada originalmente (hacia los años de la década de 1940) por la empresa de dulces Georgalos, que hoy lo comercializa bajo el nombre de Nucrem, luego de haber vendido la marca Mantecol a Stani (Cadbury).
Georgalos es el apellido de una familia de inmigrantes griegos, cuyo principal referente era Miguel Georgalos, que se estableció en la ciudad cordobesa de Río Segundo, en efecto, esta especie de turrón es una adaptación del halva griego.
Es una especie de turrón semi-blando muy popular en Argentina, se usa como golosina diaria (especialmente en los meses fríos) para chicos y grandes, también como copetín dulce para adornar la mesa de Navidad.
La textura original es ligeramente dura, crocante y esponjosa, teniendo un aspecto glaseado o marmolado (vetas que parecen de chocolate oscuro entre chocolate claro).
La marca registrada Mantecol fue vendida en el 2001, no así la fábrica. Varias empresas argentinas (Terrabusi, Bagley, Stani, Canale, Freddo, Havanna etc) para pagar deudas contraídas en distintas etapas de su trayectoria vendieron algunas de sus marcas.
En el caso de Mantecol ésta marca fue adquirida por la inglesa Cadbury Schweppes por medio de una “compra apalancada” (por poco dinero en mano, considerando la ganancia segura como parte de pago). Hasta entonces la principal fábrica estaba en la ciudad cordobesa ya mencionada de Río Segundo, luego fue trasladada a la localidad bonaerense de Victoria; esta fábrica ha variado algo la receta añadiendo jarabe de glucosa, aceite vegetal hidrogenado, clara de huevo y vainilla.
En 2008, al terminar el periodo de “no competencia” establecido por contrato, Georgalos recomenzó la fabricación de la receta original bajo el nombre de Nucrem.
Cabe considerar, sin embargo, que empresas argentinas están elaborando esta clase de turrón con diversos nombres (muchas veces similares al nombre original). La forma más frecuente de presentación es en barras de unos 10 cm de longitud y 1,5 cm de espesor con pesos de 80 a 100 gramos que se encuentran herméticamente envueltas en papel de aluminio vinilizado. Dado que este postre posee manteca de maní, se recomienda que sea guardado en sitios con una temperatura que oscile entre los 18° y 21° C a una humedad relativa máxima de 65% en lugar inoloro.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, a raíz del alza en el consumo de esta marca de golosina, colocó en su cuenta oficial de Twitter el video del modo en que se elabora al día de hoy, con máquinas mucho más avanzadas, e informó de la cantidad de personal que requiere.
Video del modo de fabricación del Mantecol o de cualquier otra marca de esta golosina
TE PUEDE INTERESAR