El pasado 14 de febrero se celebro en todo el planeta en Día de los Enamorados -o San Valentín-: millones de pareja aprovechar la jornada para manifestar su amor a su compañero o compañera. Sin embargo, las efemérides no se olvidan de aquellos que no lo lograron: este viernes 16 de febrero se celebra el Día de los Amores Imposibles, un homenaje a todas las relaciones sexo-afectivas que no lograron ser.
En la previa al famoso 14, el 13 de febrero se celebró el Día del Infiel o el Día de los Amantes. Hoy, otro día similar se festeja en todo el mundo. Lo cierto es que se desconoce cuándo comenzó a celebrarse, si realmente es un festejo oficial y cuál fue su origen.
Según la tradición, en esta fecha se conmemora a todos aquellos romances que no lograron continuar, que no fueron correspondidos, que son “prohibidos” o que son platónicos, para alguno de los integrantes de la relación.
Como es costumbre, más que en calendarios oficiales, el festejo se aloja en redes sociales, donde miles de usuarios aprovechan a declarar su amor, o mejor dicho, su des-amor.
El origen del Día de los Amores imposibles: ¿la antítesis al Día de los enamorados?
Febrero es un mes agitado. No es casualidad que este festejo sea dos días después de San Valentín. Lo cierto es que el origen del Día de los amores imposibles es incierto. Algunos expresan que únicamente es una tendencia de internet, precisamente de redes sociales, de una propuesta que combate la idea de amor romántico que muchas veces se despliega y reproduce en el Día de los Enamorados.
Dentro de los parámetros que se establecen en redes sociales, el día se originó para que los usuarios compartan esas historias sentimentales que no llegaron a buen puerto. También es una efeméride perfecta para la reflexión, nostalgia, recuerdos y la melancolia.
A su vez, entre los usuarios de redes sociales se comparten diferentes formas para superar una ruptura amorosa o una relación que nunca empezó: enfocarse en uno mismo regalándose tiempo valioso; realizar nuevas actividades para conocer novedosos espacios y personas y, buscar ayuda, como puede ser un terapeuta o diferentes especialistas.
¿Vos ya “celebraste” esta fecha?