Los fanáticos de “El Chavo del 8” están de celebración. Es que salió a la luz un capítulo inédito de la icónica serie de Roberto Gómez Bolaños, que hasta ahora se creía perdido. Se trata de una versión de “Don Ramón Fotógrafo”, original de 1974, que incluye la presencia del personaje de Malicha, interpretado por María Luisa Alcalá, quien luego no siguió en los episodios que se conocieron internacionalmente.
Este hallazgo es un verdadero incunable, una pieza única de la historia televisiva latinoamericana que jamás había sido emitida en su formato original.
El episodio fue descubierto en un foro brasileño especializado en la obra de Chespirito, donde un usuario reveló que la grabación se rescató de una vieja cinta en Colombia. Según relató, la grabación se encontraba archivada en una vivienda de Bucaramanga, donde permaneció olvidada por décadas en condiciones poco ideales para su conservación. Contra todo pronóstico, la cinta sobrevivió y llegó a manos de coleccionistas que lograron digitalizarla.
El mito del terremoto de 1985 y la supuesta pérdida
Durante años, se especuló que este episodio formaba parte de los materiales perdidos en el devastador terremoto de 1985 en la Ciudad de México. Sin embargo, nunca hubo pruebas concretas que confirmaran esa teoría. Lo cierto es que muchas de las grabaciones originales de El Chavo del 8 han desaparecido con el tiempo debido a la política de reutilización de cintas de las televisoras de la época.
El hallazgo de esta versión de Don Ramón Fotógrafo echa por tierra la idea de que el episodio se perdió definitivamente en el sismo. En realidad, se trataba de un material que había salido de México años antes y que, por un golpe de suerte, terminó resguardado en un hogar colombiano. La grabación proviene de una emisión del canal Inravisión en 1982, lo que permitió que, al menos en Colombia, el episodio se preservara hasta la actualidad.
Un capítulo diferente a la versión conocida
La versión que la audiencia reconoce de “Don Ramón Fotógrafo” es la de 1977, dividida en dos partes y ambientada completamente en la vecindad. En cambio, el episodio de 1974 tiene diferencias significativas, la más notable siendo la presencia de Malicha en lugar de Chilindrina. Además, la primera parte transcurre en un set diferente, algo poco común en los capítulos de aquellos años.
El material fue digitalizado gracias al esfuerzo de la familia de Juan Felipe Gómez, quien decidió compartirlo con la comunidad de fans. En Bogotá, un coleccionista llamado Leonardo Ramírez se encargó del proceso técnico para que el episodio pudiera ser visto por primera vez en décadas.
Un rescate histórico para la televisión
Este descubrimiento además de llenar un vacío en la historia de El Chavo del 8, también pone en preponderancia a los archivos personales y la dedicación de los seguidores en la conservación del patrimonio televisivo. Con esta recuperación, queda demostrado que todavía pueden existir otras joyas inéditas esperando ser encontradas en algún rincón del mundo.