TGI de Kantar IBOPE Media 2019, realizó un estudio sobre cómo viven y piensan los millenials argentinos. Pero, ¿quiénes son?
Se trata de la generación Y que comprende a las personas nacidas entre los años 1980 y 2000. Es también llamada “generación del milenio” o Millennial, y lleva ese nombre porque se refería, específicamente, a la generación que iba a graduarse durante y después del año del cambio de milenio: el año 2001.
TE PUEDE INTERESAR
Alguno de los datos que arrojó el estudio:
- El 54% de la generación Y considera que hombres y mujeres deben compartir por igual las responsabilidades del hogar y disfruta recibiendo gente en su casa. El 50% de los acepta a las personas tal como son, sin importar su orientación sexual.
- Con relación a los medios, son afines a mirar TV mientras hacen búsquedas en Internet sobre los productos que ven anunciados. El 43% confía en la TV para mantenerse informado y el 36% considera que la publicidad en este medio es interesante y ofrece algo de que hablar.
- El 51% de los millennials argentinos buscan primero en Internet cada vez que necesitan información, y el 49% utiliza las redes sociales frecuentemente para comentar y comunicarse con sus amigos; consideran a este medio como su principal fuente de entretenimiento.
- El 56% de los millennials considera que es importante aprender cosas nuevas a lo largo de su vida. Son afines a tomar riesgos y a emprender una vida de aventuras, novedades y cambios.
- Al 47% de los millennials les gustaría emprender y empezar su propio negocio algún día, y son afines a considerar su trabajo más que un simple trabajo, lo consideran una carrera, buscando escalar a la cima más alta de su ocupación laboral. Están dispuestos a sacrificar tiempo con su familia para poder avanzar laboralmente. Al 55% no le gusta estar endeudado y el 50% gasta con más cuidado su dinero, siendo altamente afines a pagar lo que fuera por asesoría financiera.
TE PUEDE INTERESAR