Se acerca diciembre, comienza la temporada de vacaciones de verano en la región y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) brindó información necesaria sobre la documentación para trasladarse al exterior con mascotas. Para ello, en esta nota te contamos 5 pasos claves a realizar para la planificación tranquila de un viaje fuera del país.
Dentro del programa para organizar las vacaciones, es necesario destacar que los animales deben viajar amparados por un Certificado Veterinario Internacional (CVI) -emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria- cuya garantía es cumplir las exigencias sanitarias del país de destino. Cabe destacar que hace algunas semanas, el Senasa actualizó su servicio para mayor velocidad en el trámite. Toda la información sobre ello lo podés encontrar en esta nota.
TE PUEDE INTERESAR
Los cinco pasos a tener en cuenta
Consultar los requisitos del país de destino
Cada país tiene sus exigencias sanitarias específicas, por ello es necesario consultar puntualmente cuáles son las del destino elegido. Se puede conocer la legislación de cada destino en el siguiente enlace.
Tramitación en el Senasa
- Presencial con turno previo: solicitarlo en forma online (autogestión) hasta con 30 días de anticipación al viaje o contactando a nuestras oficinas (por teléfono o correo electrónico) para coordinar un turno.
- Virtual: mediante CVI digital para viajar hacia Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y para el tránsito terrestre a través del territorio austral (CVA).
Acudir a un veterinario matriculado
Es necesario otorgarle la información sobre los requisitos y plazos de cada documento -como la vacuna antirrábica y el certificado de salud- y adjuntar la documentación necesario que solicita el país de destino.
Presentarse en la oficina del Senasa elegida
En el día y hora del turno con la documentación original y copia requeridas. No obstante, para aquellos que optan por CVI digital, la presentación de documentación y gestión del trámite es enteramente virtual.
Obtención del Certificado Veterinario Internacional (CVI) para realizar el viaje
Una vez concluidos los pasos mencionados, el Senasa emitirá el CVI ya sea en modalidad presencial. En el caso del CVI digital, el mismo será enviado al correo electrónico declarado en el trámite.
Cabe destacar que quienes viajen al exterior embarcando desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, es posible realizar el trámite en la oficina Senasa de Ezeiza retirando el CVI el día de su vuelo, según se detalla aquí.
TE PUEDE INTERESAR