El Gobierno nacional dio a conocer que finalmente que Sputnik V normalizará durante agosto los envíos del segundo componente de las vacunas y que además llegarán al país las primeras dosis de Pfizer en septiembre. Asimismo, confirmó la aprobación de la combinación de inoculaciones entre varios laboratorios. El objetivo está puesto en retrasar la expansión de la variante Delta.
De esta manera, la prioridad para el Gobierno nacional es que la población complete cuanto antes el esquema de inmunización y cuente así con la mayor protección inmunológica posible en el último trimestre del año y antes de que la variante Delta tenga circulación comunitaria en el territorio.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, el equipo de Sputnik V garantizó que durante agosto “se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna” porque logró incrementar su capacidad de su producción.
“Sputnik V ha establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países y duplicará su capacidad en septiembre gracias a la asociación con grandes firmas como el Serum Institute of India, el mayor productor de vacunas del mundo”, se informó en un comunicado difundido por el equipo ruso.
Asimismo, el Gobierno informó que a partir de septiembre llegarán al país las primeras dosis de la vacuna elaborada por Pfizer, aprobada para uso pediátrico y con alto nivel de eficacia frente a la variante Delta. La asesora presidencial Cecilia Nicolini aseguró que entre septiembre y diciembre debería completarse “la entrega de las 20 millones de dosis” preacordadas, en un acuerdo sellado semanas atrás, y que además arribarán nuevos cargamentos de otras farmacéuticas.
Con este volumen se prevé que no sólo se podrá avanzar en los esquemas de vacunación de preadolescentes y adolescentes, con o sin comorbilidades, sino que también la Argentina pueda estar más tiempo preservada del impacto de la variante Delta, la más contagiosa en el mundo actualmente.
En tanto, llegó la confirmación oficial de que podrán combinarse vacunas de varios laboratorios entre quienes esperan la aplicación de una segunda dosis, en un esquema el que tendrán prioridad los mayores de 50 años con comorbilidades. Así fue detallado durante una conferencia conjunta que ofrecieron la ministra de Salud, Carla Vizzoti, y sus pares de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.
En principio, la decisión será optativa y la experiencia se hará entre los fármacos de Sputnik V, Moderna y AstraZeneca para quienes deban completar el esquema de inmunización con una segunda aplicación.
TE PUEDE INTERESAR


